Supongamos 2 casos:
- Un barco que zarpa sin plan de ruta
- Un barco que zarpa con un destino marcado
¿Cual tiene más probabilidad de llegar a algún lugar?
Creo que vas a estar de acuerdo conmigo que el número 2 tiene más chances de llegar a destino.
Esa es la clave de por que es importante planificar. Y llevándolo a nuestra vida financiera, el ejemplo aplica de la misma forma.
En este artículo vamos a hablar de la importancia de planificar tu futuro financiero y algunos tips para que puedas empezar de forma sencilla.
Te adelanto, va a requerir algo de trabajo pero el resultado puede ser mejor de lo que te imaginas.
¿Avanzamos?
Wikipedia: Antoine de Saint-Exupéry
4 conceptos sobre por que es importante planificar tu futuro financiero:
(tabla de contenido)
- ¿Qué es lo que tengo que planificar?
- Beneficios de planificar
- El poder de las metas
- ¿Por donde empiezo?
| Al finalizar te recomiendo que leas este artículo: ¿Por qué es importante la actitud?
#1) ¿Qué es lo que tengo que planificar?
Tu futuro.
¿Y cómo tiene que ser? Como te guste, la decisión es tuya.
Lo realmente importante es que te detengas por un segundo y pienses que es lo que quieres. Qué es lo que te hace realmente feliz.
Planificar significa que ves tu situación actual, imaginas la situación a la que te gustaría llegar y trazas un plan de cómo alcanzarlo.
Por supuesto que el plan no es definitivo y es muy probable que las circunstancias te hagan cambiarlo, pero es necesario tener una guia para poder avanzar.
Una vida financiera sin planificación es como construir un edificio sin un plano, simplemente apilando ladrillos y rezando para que todo salga bien.
#2) Beneficios de planificar
Tener un plan te permite prepararte para lo mejor y también enfrentar lo peor.
Planificar = pensar
Pensar sobre lo que estás haciendo y sobre el lugar al que te estás dirigiendo. Te ayuda a mantenerte organizado y administrar tu esfuerzos.
También te permite usar tus recursos de manera eficiente, a entender que es imposible hacer todo todo el tiempo. Nos enseña a priorizar.
Cuando planificamos muchas veces nos equivocamos, pero aprendemos. Y cuando aprendemos ganamos.
Planificar es una habilidad clave en nuestro camino hacia la libertad financiera.
¿Es posible conseguirla sin ella? Si. Pero te aseguro que te puede ahorrar mucho trabajo y golpes si aprendes a planificar y ponerte metas.
#3) El poder de las metas
Establecer objetivos que te desafíen y te obliguen a alcanzar tu mejor rendimiento es uno de los aspectos claves del proceso de planificación.
Las metas deben ser exigentes pero también tienen que ser realistas.
Las metas te mantienen en movimiento, en constante mejora.
Las metas te permiten mirar el futuro y proyectarte.
Planificar = mirar al futuro
Es importante que miremos al pasado, si. También es importante que miremos al costado pero lo más importante es que miremos al futuro.
Cuando tenemos planes para nuestro futuro tenemos un propósito.
Y esto nos impulsa, nos permite superar los días malos porque sabemos cuál es nuestro objetivo y un mal día no nos va a detener.
Todo lo contrario, cuando empezamos a trabajar y avanzar vemos que podemos tener días buenos y continuar con ese proceso hace que los días buenos se transformen en semanas buenas y las semanas en años.
Y te aseguro, un buen año puede tener resultados sorprendentes en tu vida.
#4) ¿Por donde empiezo?
Bien. Llegó la hora de que hagas tu parte del trabajo.
Para poder alcanzar la libertad financiera primero tenemos que definir cómo queremos que sea nuestro estilo de vida en libertad financiera.
Tienes que ver qué es lo que quieres que forme parte de tu vida y su costo.
¿Listo para hacer cuentas?
Estas son las preguntas que tienes que responder y ponerle su valor:
- ¿Donde voy a vivir?
- ¿Con quién voy a vivir?
- ¿Qué gastos fijos voy a tener?
- ¿Que presupuesto en alimentación voy a necesitar?
- ¿Me gustaría viajar durante el año?
- ¿Cuanto dinero necesito en el fondo de emergencia?
Y más…
“Y más…” siginifica que tienes que considerar todas tus particularidades. Todas las cosas que pueden generarte un gasto y para las cuales vas a necesitar dinero.
El fin de esto es que puedas definir con mucha precisión la vida que te gustaría tener y llegues a un valor mensual de cuánto deberían ser tus ingresos para sustentar ese estilo de vida.
Seguramente no puedas completar este ejercicio hoy, pero con un poco de tiempo vas a empezar a ver las cosas más claras y vas a llegar a un número.
Y ese es el objetivo detrás del cual vamos a trabajar.
Conclusión
Planificar es un paso clave en nuestro camino hacia la libertad financiera.
Para hacerlo correctamente tenemos que evaluar nuestra situación actual, ver el lugar al que queremos llegar y trazar un plan de cómo conseguirlo.
Establecer metas y objetivos es muy importante porque nos obliga a esforzarnos y nos empuja a avanzar más allá de las circunstancia.
Tenemos que ser flexibles porque los planes no siempre van a resultar como lo pensamos. Pero eso no importa, mientras aprendamos y avancemos ya estamos ganando.
Y por último, no te olvides, lo que planees hoy será el resultado de mañana.
Si tienes algún aporte o sugerencia sobre por que es importante planificar lo puedes hacer en los comentarios. Nos encantaría saber tu opinion!