No hay duda que ser medidos con nuestros gastos es una parte importante de nuestras finanzas personales.

Pero por si sola la austeridad no nos va a llevar a la libertad financiera. Por lo menos, no en el plazo que seguramente desees.

Esperar que eso suceda es como intentar ganar una carrera de autos ahorrando combustible.

Muy difícilmente ocurra.

Hoy vamos a hablar de cómo mejorar tus ingresos y así pisar el acelerador en tus ahorros.

Existen 3 factores y todos dependen de ti, no importa si eres empleado o tu propio jefe.

Después de leer este artículo no vas a tener más excusas.

Wikipedia: Harv Eker

Cómo mejorar tus ingresos en 3 pasos:

(tabla de contenido)

  1. Cuanto más aprendes, más ganas
  2. Cuanto más productivo, más ganas
  3. Cuanto mejor te vendas, más ganas

Conclusión

| Al finalizar te recomiendo que leas este artículo: ¿Cómo salir de deudas?

#1) Cuanto más aprendes, más ganas

Tu conocimiento y habilidades tienen valor.

Si quieres ganar más, tienes que aprender más.

El mercado te paga por el valor que proporcionas, si quieres mejor paga entonces tienes que proporcionar más valor. Y para que eso suceda tienes que aprender a hacerlo.

Para comprobar esto, a continuación te voy a mostrar un estudio realizado en España.

En este estudio se formaron 10 grupos de personas (divididos por edad) y se calculó el ingreso promedio de acuerdo a su nivel educativo.

Este es el resultado:

Estudio realizado por el Dr. Manuel Salas Velasco

Como verás, se pueden sacar 2 conclusiones:

  1. Hay una tendencia que muestra que a medida que envejecemos aumentan nuestros ingresos
  2. A mayor nivel educativo mayores ingresos

Obviamente que hay excepciones a esto y no el 100% de los casos tienen que ser de esta forma.

Pero en general, cuanto más estudies más ingresos vas a tener.

¿Tengo que volver al colegio? Si aún no lo terminaste y lo puedes hacer, si. Pero no es la única forma.

Cuando hablamos de aprender no estamos hablando únicamente de la educación formal. Es posible aprender y tener mucho éxito siendo autodidacta.

Lo importante es el compromiso con el continuo aprendizaje.

Y esto es algo que todos podemos hacer.

Para empezar, te sugiero cambiar hobbies como mirar tv o jugar juegos por leer libros o hacer un curso online.

Si tienes tiempo para mirar tv también lo tienes para leer. Si tiene tiempo para jugar un juego tambien lo tienes para hacer un curso online.

Hasta puedes aprovechar el tiempo que te trasladas a tu trabajo para escuchar un audiolibro.

No hay excusas.

El mejor momento para empezar a estudiar es al inicio de nuestra carrera, cuando somo jovenes. El siguiente mejor momento es hoy.

Se que puede resultar pesado volver a estudiar con familia e hijos, pero es posible.

Cuanto más aprendes más creces y cuanto más creces más valor tienes en el mercado.

#2) Cuanto más productivo, más ganas

Si, tu productividad.

La educación no es el único factor que afecta tus ingresos.

La calidad y la cantidad de tu trabajo está relacionado con lo que el mercado está dispuesto a pagarte.

La manera más sencilla de incrementar tus ingresos es aumentar las horas que trabajas, pasar de part-time a full-time o conseguir un segundo trabajo.

Aunque no creo que esta opción te haga muy feliz tienes que verlo como algo circunstancial para potenciar tus ahorros.

Si eso no es una opcion tambien puedes incrementar tu productividad por hora.

Sea cual sea tu ocupación siempre hay una forma de agregar más valor.

Es imposible dar una regla general de cómo agregar más valor. Porque cada trabajo es distinto.

Pero estoy seguro que tu debes saber cómo lo puedes hacer en tu trabajo. Si no lo sabes, te sugiero que investigues en este momento cómo hacerlo.

Cuando produces más = vales más

#3) Cuanto mejor te vendas, más ganas

Como hablamos, tus ingresos están determinados por el valor de tu trabajo y el valor de tu trabajo está determinado por tu educacion y tu productividad.

Pero hay algo más.

Tus ingresos también están determinados por la forma en la que te vendes en el mercado.

Seguramente conozcas a alguien que tiene habilidades y conocimientos similares a ti pero tiene un mejor trabajo. Tiene más ingresos.

Esa persona se está vendiendo mejor que tu.

Nos guste o no, somos un producto. Sea cual sea nuestro rol somos reemplazables.

Y parte de “venderte” mejor significa que encuentres al mejor empleador posible y te muestres como la mejor solución a su problema.

También lo puedes hacer dentro de tu trabajo actual.

Si constantemente te esfuerzas por ser más productivo y aprender cómo realizar mejor tu trabajo, te aseguro que las oportunidades de crecimiento van a aparecer.

Tambien me gustaria hacer una aclaración con respecto a algunas profesiones.

¿Es exagerada la remuneración que reciben los deportistas de elite? Tal vez.

¿Deberían ganar más los médicos? Probablemente si.

Pero lo que tu y yo opinemos no importa. Los ingresos son el resultado de la oferta y demanda por nuestro valor.

Nuestra misión tiene que ser mejorar nuestros ingresos agregando más valor en lo que el mercado necesita.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column offset=»vc_hidden-xs»][vc_single_image image=»2201″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column offset=»vc_hidden-lg vc_hidden-md vc_hidden-sm»][vc_single_image image=»2202″ img_size=»full» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Conclusión

Somos 100% responsables de nuestros ingresos.

El salario que recibimos está determinado por la demanda de nuestras habilidades y conocimiento, por la calidad y la cantidad de nuestro trabajo y por cómo nos vendemos en el mercado.

Todas estas son áreas en las que podemos mejorar.

Si queremos ganar más, tenemos que valer más.

 

Si te parece que este articulo puede ayudar a alguien, te invito a que lo compartas y si tienes alguna sugerencia o aporte lo puedes hacer en los comentarios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]