¿Estas buscando los mejores libros de finanzas para leer en el 2019?
Bien!
A continuación te ofrecemos nuestra selección con 40 libros para que puedas mejorar tu educación financiera.
Si tienes alguno para recomendarnos por favor déjalo en los comentarios y le haremos una revisión.
¿Estas listo?
Nuestra selección con los 40 mejores libros de finanzas:
(Haz clic en el libro para ver la descripción, tapa y contenido)
- Padre rico, padre pobre por Robert Kiyosaki
- El código del dinero por Raimon Samsó
- Los secretos de la mente millonaria
- El hombre más rico de Babilonia
- Piense y hagase rico
- Pequeño cerdo capitalista
- El arte de hacer dinero
- El millonario de la puerta de al lado
- El inversor inteligente
- La ciencia de hacerse rico
- El cuadrante del flujo del dinero
- Ten peor coche que tu vecino
- Finanzas para un tonto
- El hombre que cambió su casa por un tulipan
- Ajuste de cuentas: Cómo controlar con éxito tu economía familiar
- Libertad financiera en 2 pasos
- Las leyes espirituales de la riqueza
- Vivir con abundancia
- La transformación total de su dinero
- La semana laboral de 4 horas
- Economia para andar por casa
- Finanzas personales para Dummies
- Un paseo aleatorio por Wallstreet
- Dinero: Domina el juego
- Buffetologia
- 21 secretos para mejorar sus finanzas
- Inquebrantable
- El pequeño libro que genera riqueza
- El millonario automatico
- Guia para invertir
- ¿Qué hago con mi dinero?
- Arcoíris financiero
- Finanzas para papá
- Psicología financiera: Como no ser tu peor enemigo
- Contabilidad y finanzas para dummies
- Finanzas para directivos
- Finanzas para emprendedores
- Incrementa tu IQ financiero
- Antes de renunciar a tu empleo
- Retirate joven y rico
| Si quieres libros de finanzas en formato PDF puedes visitar esta pagina: +45 Libros de Finanzas Personales Gratis [PDF]
#1 Padre Rico, Padre Pobre
Autor: Robert Kiyosaki

El libro evoca el concepto de libertad financiera a través de la inversión, los inmuebles, ser dueño de negocios y el uso de tácticas de protección financiera.
Padre Rico Padre Pobre está escrito de una forma anecdótica y está orientado a crear un interés público en las finanzas. Kiyosaki y Lechter aconsejan que ser dueño de un sistema o forma de producción, es mejor que ser un empleado asalariado. Este es un tema recurrente en los capítulos del libro.
El libro está basado en la educación financiera que Kiyosaki recibió de su «Padre Rico» en Hawaii, aunque el grado de ficción de estas anécdotas está en discusión. Por el intensivo uso de alegorías, algunos lectores creen que Kiyosaki creó deliberadamente a su «Padre Rico». El libro remarca las diferentes actitudes hacia el dinero, el trabajo y la vida de estos dos y como ellos tuvieron influencia en la vida de ambos.
Contenido del libro:
INTRODUCCION – Padre rico padre pobre
- LECCION 1: Los ricos no trabajan por dinero
- LECCION 2: ¡Porque enseñar especialización financiera?
- LECCION 3: Atienda su propio negocio
- LECCION 4: La historia de los impuestos y el poder de las corporaciones
- LECCION 5: Los ricos inventan el dinero
- LECCION 6: Trabaje para aprender no para ganar dinero
INICIOS
- Superar los obstáculos
- Para comenzar
- ¿Aun quieres mas!
EPILOGO
- Entra a la accion
#2 El código del dinero
Autor: Raimon Samsó

¿Quieres alcanzar la independencia financiera? ¿Te gustaría duplicar tus ingresos en un año? ¿Deseas conocer los secretos de los emprendedores de éxito?
El Código del Dinero contiene todo lo que necesitas saber para conquistar tu libertad financiera:
- Lo que nadie te enseño sobre el dinero
- Inteligencia financiera aplicada
- Cómo superar los tiempos de crisis
- ¿Invertir o apostar?
- El vocabulario de la riqueza
- Cómo convertir tu talento en ingresos
- Las 10 habilidades imprescindibles del emprendedor
- La deuda óptima y la pésima
- La novena maravilla del mundo: los ingresos pasivos
- La gestión rentable de tu tiempo
- Empieza en pequeño, piensa en grande
El Código del Dinero te revelará lo que nunca te han enseñado en la escuela, en la universidad o en casa sobre el dinero: estar al mando de tu economía, hacerla prosperar y ser libre.
Contenido del libro:
PRIMERA PARTE. Libertad Financiera
- Conquista tu libertad financiera
- Recupera tu pasión y tu vida
- Cómo superar los tiempos de crisis
- Por qué hay problemas económicos
- Los cuatro obstáculos a la libertad financiera
- Jubilación, el incierto futuro financiero
- ¿Vives en un mundo que ya no existe?
- La globalización llegó para quedarse
- Inteligencia Financiera y Libertad Financiera
- Lo que nadie te enseñó sobre el dinero
- Inteligencia financiera aplicada
- Conciencia y dinero
- El vocabulario de la riqueza
- Las 30 preguntas que te harán pensar
- El cambio ya ha empezado
- Los cuatro puntos cardinales del trabajo
- Los tres roles y sus ingresos
- Trabaja para ti
- La novena maravilla del mundo: los «ingresos pasivos»
- Apalancamiento: la fuerza que mueve montañas
- ¿Invertir o apostar?
- La deuda óptima y la deuda pésima
- El Código del Dinero
SEGUNDA PARTE. De empleado a emprendedor
- Excusas frecuentes para no emprender
- Los tres secretos para emprender con éxito
- Entrega valor masivo a un número masivo de personas
- El secreto del dinero es servir
- Convierte tu talento en ingresos
- Las 12 habilidades imprescindibles del emprendedor
- Por favor, no seas un «emprendedor autoempleado»
- La curva del negocio feliz
- Empieza en pequeño, piensa en grande
- Para empezar con buen pie
- Actúa y tendrás suerte
- Las claves para emprender
- Tu negocio necesita un superproducto irresistible
- Reproduce un modelo de éxito probado
- Sistema, ¿Sistema?, iSistema!
- La gestion rentable de tu tiempo
- Naufragios muy comunes
- Si te dedicas a los negocios necesitas aprender a vender
- Anuncios magnéticos que venden
- La opción del Marketing Multinivel
- «YO», marca registrada
- Promociónate con chispa
- Si te dedicas a los negocios, necesitas Internet
- Construye una web que venda
- Tus proveedores de servicios on line
- Tu marketing irresistible en Internet
- En resumen
#3 Los secretos de la mente millonaria
Autor: T. Harv Eker

Todos tenemos un patrón personal del dinero arraigado en nuestro subconsciente, y es este patrón, más que cualquier otra cosa, lo que determinará nuestra vida financiera.
Puedes saberlo todo sobre mercadotecnia, ventas, negociaciones, acciones, propiedad inmobiliaria y finanzas en general, pero si tu patrón del dinero no está programado para el éxito nunca tendrás mucho dinero; y si, de algún modo lo consigues, ¡lo perderás con gran facilidad!
La buena noticia es que ahora, aplicando las sencillas instrucciones contenidas en Los secretos de la mente millonaria, puedes programar de nuevo tu patrón del dinero para que te lleve al éxito económico de una forma natural y automática.
¡Los resultados te sorprenderán!
Contenido del libro:
Índice de contenido:
- Dedicatoria
- Agradecimientos
- ¿Quién diablos es T. Harv Eker y por qué tendría yo que leer este libro?
- Primera parte . Tu patrón del dinero
- Segunda parte. Los archivos de riqueza
- Bien, ¿y qué diablos hago ahora?
#4 El hombre más rico de Babilonia
Autor: George S. Clason

Una historia, desarrollada en la antigua Babilonia, nos recuerda principios básicos del manejo del dinero que permanecen inalterables hasta nuestros días.
Es un clásico moderno en materia de ahorro y planificación financiera.
Describe las claves para adquirir, mantener y reproducir el dinero, en un lenguaje sencillo, informativo y motivador. Con un lenguaje sencillo y ameno, El hombre más rico de Babilonia ofrece un plan financiero que le colocará en el camino de la riqueza.
Aprenderá a ganar el dinero que necesita, a conservarlo y a hacerlo fructificar. Para realizar sus ambiciones y sus deseos, tiene que triunfar en el terreno financiero.
Para ello, aplique los principios fundamentales claramente enunciados en las páginas de El hombre más rico de Babilonia. Deje que estos principios lo lleven más allá de las dificultades que trae la pobreza y que le ofrezcan la vida feliz y plena que da una bolsa bien provista.
Contenido del libro:
Índice
Prefacio
- El hombre que deseaba oro
- El hombre más rico de Babilonia
- Las siete maneras de llenar una bolsa vacía
- La diosa de la fortuna
- Las cinco leyes del oro
- El prestamista de oro de Babilonia
- Las murallas de Babilonia
- El tratante de camellos de Babilonia
- Las tablillas de barro de Babilonia
- El babilonio más favorecido por la suerte
- Un resumen histórico de Babilonia
#5 Piense y hágase rico
Autor: Napoleon Hill

Se conoce como el método más famoso y efectivo para hacer dinero, ya que con más de diez millones de copias vendidas, ha tenido más éxito que cualquier otra obra de su género.
Para escribirlo, Napoleón Hill entrevistó a las 500 familias más ricas de los Estados Unidos, quienes le revelaron al autor el origen de su fortuna.
Publicado en 1937, unos meses después del influyente libro de Dale Carnegie, Cómo ganar amigos e influir sobre las personas, se le considera el inicio del género de la literatura de superación personal, más conocido en la actualidad como autoayuda.
La lectura de Piense y hágase rico no está exenta de polémica. Mientras que muchas personas lo consideran un libro inspirador, capaz de transformar su visión de la vida y los negocios, otras critican el sesgo de algunos de sus pasajes al confundir correlación con causalidad.
Contenido del libro:
NOTA DEL EDITOR
- CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
- CAPÍTULO 2. DESEO (El primer paso hacia la riqueza)
- CAPÍTULO 3. FE (El segundo paso hacia la riqueza)
- CAPÍTULO 4. AUTOSUGESTIÓN (El tercer paso hacia la riqueza)
- CAPÍTULO 5. CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO (El cuarto paso hacia la riqueza)
- CAPÍTULO 6. IMAGINACIÓN (El quinto paso hacia la riqueza)
- CAPÍTULO 7. PLANIFICACIÓN ORGANIZADA (El sexto paso hacia la riqueza)
- CAPÍTULO 8. DECISIÓN (El séptimo paso hacia la riqueza)
- CAPÍTULO 9. PERSEVERANCIA (El octavo paso hacia la riqueza)
- CAPÍTULO 10. PODER DEL EQUIPO DE TRABAJO (El noveno paso hacia la riqueza)
- CAPÍTULO 11. EL MISTERIO DE LA TRANSMUTACIÓN DEL SEXO (El décimo paso hacia la riqueza)
- CAPÍTULO 12. LA MENTE SUBCONSCIENTE (El undécimo paso hacia la riqueza)
- CAPÍTULO 13. EL CEREBRO (El duodécimo paso hacia la riqueza)
- CAPÍTULO 14. EL SEXTO SENTIDO (El decimotercer paso hacia la riqueza XIII)
- CAPÍTULO 15. CÓMO BURLAR LOS SEIS FANTASMAS DEL MIEDO (Limpiar el cerebro para las riquezas)
Napoleon Hill: Cronología
#6 Pequeño cerdo capitalista
Autor: Sofía Macías

¿Quieres sacarle el mejor provecho a tu dinero? Entonces este libro es para ti.
Da igual que seas un trotamundos, especialista en ciencias ocultas, ejecutivo encorbatado, bohemio o arquitecto de tu propio destino: puedes utilizar tu dinero de una forma inteligente.
Con Pequeño cerdo capitalista tendrás las herramientas más efectivas para ahorrar, invertir y usar de la mejor manera tus ingresos.
Sabrás cómo hacer planes para financiar tus metas, cuánto recibirás de jubilación de Seguridad Social, cuáles son tus prestamos, derechos y si es legal el cobrador del frac.
Además, conocerás cómo hacer un plan de pagos si tienes problemas de deudas, evitar caer en fraudes y chiringuitos financieros, sortear las épocas de vacas flacas si eres autónomo, qué es la bolsa y otras opciones para rentabilizar tu dinero
Contenido del libro:
INTRODUCCION
¿Por qué volverse un pequeño cerdo capitalista?
- Capítulo 1 Ahorrar: de veritas que todos podemos
- Sí se puede
- ¡Huye del boicot! Trampas para el ahorro
- Cazando pesos y centavos
- Un pilón inesperado: puedes ahorrar declarando impuestos
- Capítulo 2 Metas constantes y sonantes…
- Por qué no sirve de mucho ahorrar sin objetivos
- Capítulo 3 ¿En qué se te va el dinero?
- Lo que debes saber para elaborar un presupuesto
- Ahora sí, las técnicas para registrar los gastos
- Capítulo 4 Que no te agarren en curva: el fondo de emergencia
- Todos estamos salados de vez en cuando
- Capítulo 5 Tu deuda no es culpa de tu banco
- Cómo lidiar con la “tarjetitis”, usar el crédito responsablemente y reestructurar adeudos
- Cómo salir de deudas – 119
- Capítulo 6 Inversiones
- No seas la bella durmiente del banco: por qué no es suficiente ahorrar
- Capítulo 7 Lo que siempre quisiste saber y no te atreviste a preguntar de las afores y del retiro
- Respeta tus canas: lo básico que debes saber sobre retiro
- Capítulo 8 Protege lo que más te importa, para eso existen los seguros
- Cómo funcionan y cuántos tipos de seguros existen
- Capítulo 9 ¿Con quién se quejan los inconformes?
- Las quejas eternas
- No es más que un, “hasta luego…”
#7 El arte de hacer dinero
Autor: Mario Borghino

El arte de hacer dinero ofrece una perspectiva basada en los principios que guían la mente de las personas que han pensado como millonarios.
Estos principios son universales y no importa cuál sea su situación actual, lo relevante es incorporar hábitos correctos para darse a sí mismo una vida con libertad financiera. Sin importar su nivel de ingresos actual, la oportunidad de pensar como millonario y hacerse rico está al alcance de la mano de cualquiera.
Los hábitos acerca del dinero son la clave de su riqueza. Sorprendentemente, millones de personas trabajan día tras día para ganar algo que no saben cómo administrar pero sí cómo gastarlo.
La mayoría sufre por el mal manejo de deudas contraídas y por un avasallante número de tarjetas de crédito que dan un sentido aparente de liquidez pero son un terreno fértil para las víctimas del consumo emocional, con el subsecuente deterioro de la economía del tarjetahabiente, que sólo contribuye, con esa actitud, a enriquecer la vida de otros.
Contenido del libro:
- CAPITULO 1 – Piense como millonario
- CAPITULO 2 – ¿Es usted una persona rica o pobre?
- CAPITULO 3 – Los enemigos de la riqueza
- CAPITULO 4 – Eduque en su hijo la inteligencia financiera
- CAPITULO 5 – La mente del millonario en acción
- CAPITULO 6 – Planee su retiro
- CAPITULO 7 – Piense como empresario/inversionista
- CAPITULO 8 – Los hábitos para pensar como rico
- CAPITULO 9 – 5 motivos para cambiar sus hábitos
#8 El millonario de la puerta de al lado
Autor: Thomas J. Stanley

«¿Por qué no soy tan rico como debería?».
Son muchas las personas que se hacen esta pregunta.
Pero la mayoría de la gente tiene una idea errónea de cómo llegar a ser rico: los auténticos millonarios regatean el precio de coches de segunda mano; pagan impuestos bajos; crían unos hijos que, con frecuencia, ignoran que pertenecen a una familia adinerada hasta llegar a la edad adulta; y, sobre todo, rechazan llevar el estilo de vida de gran consumo que muchos asociamos a la gente rica.
Gran parte de los millonarios norteamericanos no vive en Beverly Hills o en Park Avenue; es gente que vive junto a ti, en la puerta de al lado.
En un estudio de más de 1000 millonarios del mundo entero los autores de El millonario de la puerta de al lado descubren las claves para alcanzar la riqueza.
Contenido del libro:
INTRODUCCIÓN
- CONOCE AL MILLONARIO DE LA PUERTA DE AL LADO
- AHORRO, AHORRO, AHORRO
- TIEMPO, ENERGÍA Y DINERO
- NO ERES LO QUE CONDUCES
- AYUDA ECONÓMICA EXTERNA
- DISCRIMINACIÓN POSITIVA AL ESTILO FAMILIAR
- ENCUENTRA TU LUGAR
- TRABAJOS: MILLONARIOS VERSUS HEREDEROS
#9 El inversor inteligente
Autor: Benjamin Graham

Considerado el más importante consejero en inversión del siglo XX, Benjamin Graham enseñó e inspiró a financieros de todo el mundo.
Presentó su filosofía, basada en el concepto de «invertir en valor», en El inversor inteligente, un libro que se convirtió en la biblia de los inversores ya desde su primera publicación en 1949.
En él, Benjamin Graham alerta a los inversores sobre cómo evitar errores de estrategia, al tiempo que describe cómo desarrollar un plan racional para comprar acciones y aumentar su valor. Todo ello pensando en el largo plazo, pues trata de un método dirigido a inversores y no a especuladores: mientras que el especulador sólo tiene en cuenta las tendencias del mercado, el inversor obtiene sus beneficios con base en la disciplina y la investigación.
Con el paso de los años, el mercado ha ido dando la razón a todas y a cada una de las estrategias planteadas por Benjamin Graham, cuya obra sigue siendo una referencia ineludible.
Contenido del libro:
Introducción. Qué se pretende conseguir con este libro
Comentario a la introducción
- Inversión en contraposición a especulación: Resultados que puede esperar el inversor inteligente
- El inversor y la inflación
- Un siglo de historia del mercado de valores: El nivel de cotización de las acciones a principios de 1972
- Política de cartera general: El inversor defensivo
- El inversor defensivo y las acciones ordinarias
- Política de cartera para el inversor emprendedor: Método negativo
- Política de cartera para el inversor emprendedor: Aspectos positivos
- El inversor y las fluctuaciones de mercado
- Invertir en fondos de inversión
- El inversor y sus asesores
- Análisis de valores para el inversor inexperto: Enfoque general
- Cosas que se deben tener en cuenta respecto de los beneficios por acción
- 13. Comparación de cuatro sociedades cotizadas
- Selección de acciones para el inversor defensivo
- Selección de acciones para el inversor emprendedor
- Valores convertibles y warrants
- Cuatro historias reales extremadamente instructivas
- Una comparación de ocho pares de empresas
- Accionistas y equipos directivos: Política de dividendos
- El «margen de seguridad» como concepto central de la inversión
#10 La ciencia de hacerse rico
Autor: Wallace Wattles

La Ciencia de Hacerse Rico es uno de los clásicos más leídos de los últimos tiempos.
Reconocido por la autora de «El Secreto» como la inspiración para su libro, su mensaje extraordinario ha calado, desde su versión original, en las vidas de millones de personas cien años despúes de su publicación.
Wallace D. Wattles fue parte del movimiento del nuevo pensamiento, y junto a William Walker Atkinson y Orison Swett Marden, pusieron las bases de la literatura de Autoayuda y Superación, e inspiraron a todos los demás autores del siglo 20, y siguen inspirando a los del siglo 21, pues su sabiduría simplemente no pasa de moda: su mensaje es a prueba del paso del tiempo.
La técnica mental que denominó «pensar en Forma Certera» busca establecer un estado de positividad y auto afirmación que atrae la riqueza.
Contenido del libro:
INTRODUCCIÓN
PREFACIO DEWALLACED. WATTELS
1. EL DERECHO A SER RICO
2. EXISTE UNA CIENCIA DE HACERSE RICO
3. ¿LAS OPORTUNIDADES ESTÁN MONOPOLIZADAS?
4. EL PRIMER PRINCIPIO
5. HACER QUE HAYA MÁS VIDA
6. ¿CÓMO LLEGAN A TI LAS RIQUEZAS?
7. GRATITUD
8. PENSAR DE UNA MANERA DETERMINADA
9. CÓMO USAR LA VOLUNTAD
10. OTROS USOS DE LA VOLUNTAD
11. ACTUAR DE UNA MANERA DETERMINADA
12. LA ACCIÓN EFICAZ
13. ENTRAR EN EL NEGOCIO CORRECTO
14. LA IMPRESIÓN DEL AUMENTO
15. EL HOMBRE QUE PROGRESA
16. ADVERTENCIAS Y COMENTARIOS
17. SÍNTESIS
#11 El cuadrante del flujo de dinero
Autor: Robert Kiyosaki

¿Cuál es la diferencia entre un empleado y el duen̆o del negocio? ¿Por qué en la era industrial la mayoría de los padres deseaban que sus hijos fueran médicos, abogados o contadores y por qué en la actualidad estas profesiones se encuentran en declibe?.
Estas y otras preguntas tienen su respuesta en este libro que le ayudará a encontrar su camino hacia la libertad financiera.
El cuadrante del flujo de dinero ha sido escrito para todos aquellos que no desean seguir atados a la seguridad laboral; para las personas que están listas para realizar cambios trascendentales en el mundo en el que vivimos, donde la información es indispensable para conquistar la libertad financiera.
Contenido del libro:
INTRODUCCIÓN
- CAPITULO 1: ¿Por qué no consigues un empleo?
- CAPITULO 2: Diferente cuadrantes… Diferentes personas
- CAPITULO 3: ¿Por qué las personas eligen la seguridad por sobre la libertad?
- CAPITULO 4: Tres clases de sistemas empresariales
- CAPITULO 5: Siete niveles de inversionistas
- CAPITULO 6: Usted no puede ver el dinero con sus ojos
- CAPITULO 7: Convertirse en quien usted es
- CAPITULO 8: ¿Cómo me vuelvo rico?
- CAPITULO 9: Sea el banco… No el banquero
#12 Ten peor coche que tu vecino
Autor: Luis Pita

La libertad financiera se mide en el número de años que podrías vivir si perdieses tu trabajo o si dejaras de tener ingresos. Entonces, ¿cuál es la tuya?
Si tu respuesta no te hace sentirte especialmente libre, no te preocupes porque con este libro todo empezará a cambiar. A través de sencillos pero eficaces consejos, Ten peor coche que tu vecino te ofrece todas las claves que han servido al autor para disfrutar de una independencia de diez años.
Por ejemplo, introduciendo el concepto de preahorro, ahorrando tus subidas de sueldo, tratando de no endeudarte innecesariamente, generando ingresos pasivos y, por supuesto, teniendo peor coche que tu vecino.
Para aprender a hacerlo de forma sencilla, Luis Pita explica con numerosos casos reales y un lenguaje que huye de los tecnicismos cómo lograrlo. Sin necesidad de ahorros previos, sin tener una gran cantidad de dinero en el banco. Se trata de saber gestionar tus ingresos actuales para poder mirar al futuro y alcanzar la libertad que todos buscamos.
Contenido del libro:
INTRODUCCIÓN
- El hombre gris
- El secreto para ser feliz
- Ahorrar no funciona, el secreto es preahorrar
- El poder del interés compuesto
- Libertad financiera
- Construir tu libertad financiera
- Ten peor coche que tu vecino
- Preahorra al menos la décima parte de tu sueldo
- Ahorra tus subidas de sueldo
- No te endeudes
- Y si necesitas endeudarte
- Genera ingresos pasivos
- Elige un buen asesor financiero.
#13 Finanzas para un tonto
Autor: Juan Marín Pozo

Descubre que tú mismo puedes alcanzar la libertad financiera y consigue que tu dinero trabaje para ti y no para el banco.
Juan Tonto de las Finanzas es un autónomo incapaz de administrarse bien: gasta dinero en loterías, tabaco y otros caprichos y tiene que trabajar muchísimas horas para mantener a su familia. En una visita al parque de atracciones Money-Land conocerá a Mario López, la Calculadora Humana, y gracias a él aprenderá que conceptos como el trabajo en equipo, la humildad y el perdón lo pueden salvar de su mala gestión financiera.
¿Eres de los que piensan que una casa es una inversión a largo plazo por la que estás dispuesto a hipotecarte durante cuarenta años? ¿Alguna vez has dejado dinero en una cuenta a cambio de un juego de maletas? El psicoterapeuta financiero, Juan Marín Pozo, ofrece en Finanzas para un tonto los conceptos clave para comprender el enmarañado mundo de las finanzas sin necesidad de ser un experto.
Gracias a la historia de Juan Tonto, llena de ejemplos aplicables a la vida cotidiana, descubrirás lo equivocado que estás a la hora de gestionar tu dinero, aprenderás a tomar las riendas y a no dejar que sean otros los que decidan por ti.
Contenido del libro:
Prólogo
Presentación: El premio
- ¡Nos ha tocado!
Primera parte: Viernes
- La taquilla del tiempo
- Bocatas y galletitas
- Los Hilos de la Fortuna
- Max
- El diezmo y el principio de Pareto
- ii Preparados…!! ¡¡Listos…!! No
- La regla del 72
- La Calculadora Humana
- La Pirámide de la Avaricia
Segunda parte: Sábado
- Patrimonio o matrimonio
- ¡Yamíqué!
- El Hexágono de la Inversión
- El Túnel de la Risa
- La promediación
- La economía doméstica
- iQué mona la economía!
- La guardería
Tercera parte: Domingo
- Próspero o popular
- A lo bonzo con Ponzi
- ¿Interés simple… o simple interés?
- Los cuñaos
- El mercado… zona de guerra
- El seguro «colocado»
- La mejor inversión
- Encuentros en la tercera… zona
- Las minas antipatrimonio
- ¿Pensión o presión?
- La planificación financiera
- Urgente o importante
- ¿Seguro de que estás seguro?
- La parte importante
- Las tres reglas del tonto
- El cuarto de los cuartos se llama hucha
Cuarta parte: De nuevo domingo
- Todo por un sueño
Epílogo.
Dos cosas para acabar: el ANM y Matrix
La luz al dar a luz
El porqué del libro
#14 El hombre que cambió su casa por un tulipán
Autor: Fernando Trias de Bes

¿Qué curiosa lógica pudo llevar a que un holandés antes sensato viese como un buen negocio cambiar su casa por un tulipán? ¿Qué paralelismos existen entre nuestra crisis inmobiliaria, la burbuja de los Mares del Sur y la del Japón de los noventa?
En 2008 el mundo ha vivido un crac financiero sólo equiparable por su magnitud y alcance al de 1929. Muchos dirán que no era previsible, pero ¿de verdad no había señales que advirtieran de la crisis actual? Y mirando al futuro, ¿cuál será el signo de este período de recesión?
En El hombre que cambió su casa por un tulipán, Fernando Trías de Bes, reputado economista y autor de bestsellers como La buena suerte y El libro negro del emprendedor, ofrece respuesta a todas estas preguntas y, de forma sencilla y directa, analiza las burbujas más irracionales de la historia.
A partir de ellas proporciona las claves del panorama actual con el objetivo de extraer conclusiones, evitar futuras burbujas y otras posibles euforias financieras y afrontar con garantías el presente y el futuro que nos aguarda.
Contenido del libro:
Las mayores burbujas de la historia
- Tulipomanía. La fiebre de los tulipanes (1636-1637)
- Castillos en el mar. La burbuja de los Mares del Sur (1711-1720)
- La bolsa o la vida. El crac de 1929
- El eclipse del Sol Naciente. Japón, años noventa
- La exportación de hipotecas. La crisis subprime (2006-?)
El síndrome del necio y su propagación
- El síndrome del Necio. Los 10 síntomas de la enfermedad de la codicia
- La propagación del síndrome. De la especulación financiera a la recesión económica
- Cinco grandes preguntas
Epílogo: la próxima burbuja
#15 Ajuste de cuentas: Cómo controlar con éxito tu economía familiar
Autor: Vicens Castellano

Vicens Castellano te ofrece con un estilo desenfadado, pero riguroso y eficaz, las claves necesarias para descubrir en qué te equivocas a la hora de administrar tu dinero.
¿Estás cansado de que se te acabe el dinero antes que el mes? ¿Te gustaría estabilizar tus finanzas, que tu dinero fuese a alguna parte y sentir que prosperas?
Ha llegado la hora de asumir responsabilidades y afrontar la economía familiar con profesionalidad, primer paso para retomar el control de tus finanzas.
Tener las ideas claras sobre cómo funciona el dinero y emprender la acción siguiendo las pautas que en Ajuste de cuentas: Cómo controlar con éxito tu economía familiar se detallan te permitirán salir de tu situación paso a paso y dar la vuelta a tu economía.
Tus resultados financieros son fruto de tus propios actos, que dependen de las ideas y las decisiones que adoptes. Ha llegado el momento del ajuste de cuentas.
Contenido del libro: No provisto
#16 Libertad financiera en dos pasos
Autor: Agustin Grau

Para hacer dinero no hace falta dinero; hace falta el conocimiento que te lleve a él. Ese conocimiento es el que vas a encontrar en este libro.
Un método claro, sencillo y preciso, que te explica cómo generar ingresos pasivos partiendo de cero, sin necesidad de tener dinero para invertir. Un método en dos pasos: primero, generar ese dinero; segundo, invertir el dinero ganado. En la sencillez está el poder.
Para tener independencia financiera, la clave consiste en crear activos: hacer cosas que te reporten flujo de efectivo constante todos los meses. Además es necesario que lo hagan en modo automático y con carácter indefinido. Que los puedas gozar tú y hasta tus herederos cuando fallezcas.
Esto es lo que Agustin Grau nos demuestra en Libertad Financiera en dos pasos.
Contenido del libro:
INTRODUCCIÓN
- LA REVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS PASIVOS
- LA PALABRA MÁS IMPORTANTE SE LLAMA LIBERTAD
- TÚ PUEDES SER Y ALCANZAR LO QUE QUIERAS
- UNA NUEVA CATEGORÍA: LOS GUERREROS DE LA ABUNDANCIA
- ¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE RIQUEZA?
- UNA ESTRATEGIA DE INGRESOS PASIVOS
- PASO 1. CREAR PRODUCTOS. EL CAMINO DEL CREADOR
- UNA VARIANTE DEL ANTERIOR: VENDER PRODUCTOS DE OTROS: EL CAMINO DEL FACILITADOR
- PASO 2. INVERTIR DINERO: EL CAMINO DEL INVERSOR. 4 ESTRATEGIAS Y MÚLTIPLES VARIANTES
- RESUMIENDO: LAS CLAVES ESENCIALES PARA EMPEZAR YA, PASO POR PASO Y PUNTO POR PUNTO
#17 Las leyes espirituales de la riqueza
Autor: Mark Fisher

Mark Fisher, celebrado autor del superventas mundial El millonario instantáneo, vuelve con un libro igual de práctico e inspirador para todos aquellos que desean cambiar radicalmente de vida y abrir las puertas a la riqueza.
Al contrario de lo que pudiera parecer, el dinero que conforma nuestro capital no depende de circunstancias externas sino de convencimientos internos que se pueden cambiar.
Las leyes espirituales de la riqueza nos muestra cómo colocar estos mecanismos internos de nuestra parte y poner en marcha todos los recursos para alcanzar nuestros objetivos. Además, incluye el opúsculo La palanca de oro, un método infalible para aumentar drásticamente de ingresos en poco tiempo. Si, como cualquiera de nosotros, sueña con ser millonario, este libro es el primer e ineludible paso para conseguirlo.
Una obra práctica, rebosante de inteligencia y sentido del humor para leer, releer y trabajar con ella: los resultados están garantizados.
Contenido del libro:
INTRODUCCIÓN
LAS LEYES ESPIRITUALES DE LA RIQUEZA
- ¡Ábrase a la abundancia!
- Actúe como si no hubiera obstáculos
- Haga su inventario mágico
- Fíjese objetivos celestiales (es decir, elevados)
- Escoja su carrera en función de la eternidad (sub specie aeternitatis)
- No entierre sus talentos
- Practique la perseverancia iluminada
- Utilice la palanca de oro de la autosugestión
- Sea económicamente independiente
- No despilfarre
- Practique la beneficencia celestial
- Cultive la despreocupación celestial
LA PALANCA DE ORO
- Hay que atreverse a pedir
- Las reglas de oro del promotor inmobiliario
- Cómo empezar
#18 Vivir con abundancia
Autor: Sergio Fernández

Algunas personas materializan todo aquello que desean en la vida sin esfuerzo y otras parecen condenadas a una vida de sacrificio, resignación y sufrimiento.
Vivir con abundancia te permitirá pasar a formar parte, para siempre, del primer grupo. Con este libro aprenderás las leyes que rigen este Universo y las podrás aplicar para crear prosperidad verdadera en tu vida.
Sergio Fernández te ofrece las 10 leyes de la abundancia así como las 30 formas concretas de incorporarlas en tu vida para poder disfrutar de la vida que deseas. Sergio Fernández, es director y fundador del Máster de Emprendedores y del Instituto Pensamiento Positivo donde se imparte.
Emprendedor y conferenciante, en los tres últimos años ha participado en más de 150 conferencias, formaciones, seminarios o mesas redondas dentro y fuera del país. Dirige el programa de radio Pensamiento Positivo.
Contenido del libro:
INTRODUCCIÓN
PARTE I Es preciso ponernos brevemente de acuerdo…
- La escasez no existe
- La abundancia no es lo uno o lo otro; es lo uno y lo otro
- La abundancia es libertad
- La abundancia no solo te incluye a ti
- La abundancia exige fe
- La abundancia es consecuencia de la confianza
- La abundancia es consecuencia de la responsabilidad
- La abundancia requiere nueva información
- La belleza es un disparador de la abundancia
- Las ventajas de la escasez
PARTE II Cambiando tu manera de pensar
- Tu vida cambiará cuando cambie tu manera de pensar
- La vocecita
- ¿Prefieres ser feliz o llevar razón?
- El acelerador y el freno
- En lo que te enfocas se expande
- El idioma de la abundancia
PARTE III Las leyes de la abundancia
- Ley de la creación
- ¿Cómo aplicar la ley de la creación para crear abundancia?
- Ley de la vibración
- ¿Cómo aplicar la ley de la vibración para crear abundancia?
- Ley de la causa y el efecto
- ¿Cómo aplicar la ley de la causa y el efecto para crear abundancia?
- Ley del equilibrio
- ¿Cómo aplicar la ley del equilibrio para crear abundancia?
- Ley del orden
- ¿Cómo aplicar la ley del orden para crear abundancia?
- Ley de la acción
- ¿Cómo aplicar la ley de la acción para crear abundancia?
- Ley del mínimo esfuerzo
- ¿Cómo aplicar la ley del mínimo esfuerzo?
- Ley de los medios y los fines
- ¿Cómo aplicar la ley de los medios y los fines?
- Ley de la expresión de los dones
- ¿Cómo aplicar la ley de la expresión de los dones?
- Ley del desapego
- ¿Cómo aplicar la ley del desapego?
PARTE IV
- Y ¿ahora qué? Recursos extras
#19 La transformación total de su dinero
Autor: Dave Ramsey

El experto en finanzas Dave Ramsey ofrece un práctico e inspirador plan de acción para alcanzar una optima situación económica en la vida.
Contra un telón de fondo de terminología de condición física, Dave nos ofrece convincentes e impactantes consejos para alcanzar nuestras metas.
La transformación total de su dinero presenta un plan diseñado por pasos para enseñarle a las personas a mejorar su realidad financiera, con la finalidad de ayudarles a llegar a estar mejor en ese aspecto, lograr un estado de seguridad y que comiencen a vivir de una manera cómoda y feliz, inclusive planificando su retiro laboral.
Contenido del libro:
- El desafío de la Transformación total de su dinero
- Negación: No estoy tan fuera de forma
- Mitos de la deuda: La deuda (no) es un instrumento
- Mitos del dinero: Los inexistentes secretos del rico
- Dos obstáculos más: Ignorancia y competencia con los vecinos
- Ahorre mil dólares rápidamente: Camine antes de correr
- El «Plan bola de nieve»: Pierda peso rápidamente, de verdad
- Complete el fondo de emergencia: Eche a Murphy a puntapiés
- Maximice sus inversiones para la jubilación: Esté en buena salud financiera de por vida
- Fondos para estudios: Asegúrese de que también estén incluidos los hijos
- Pague la hipoteca de su casa: Siéntase en muy buenas condiciones
- Cree riqueza como loco: Arnold Schwarzedollar, Míster Universo del Dinero
- Viva como nadie
- Modelos de presupuestoAcerca de Dave Ramsey
#20 La semana laboral de 4 horas
Autor: Timothy Ferriss

Olvídate de la jubilación y deja de aplazar tu vida: no hay ninguna necesidad de esperar y sí un montón de razones para no hacerlo, sobre todo en momentos económicamente imprevisibles.
Si tu sueño es dejar de depender de un sueldo, viajar por el mundo a todo tren, ingresar más de 10.000 euros al mes, o simplemente vivir más y trabajar menos, La semana laboral de 4 horas es la brújula que necesitas.
Este libro te muestra:
- Cómo Tim Ferriss pasó de ganar 40.000 dólares al año trabajando 80 horas a la semana a ganar 40.000 dólares al mes trabajando 4 horas a la semana
- Cómo externalizar tu vida en el extranjero con ayudantes virtuales por 5 dólares la hora y hacer todo lo que te plazca
- Cómo artistas de primera fila viajan por todo el mundo sin abandonar sus trabajos
- Cómo eliminar el 50 % de tu trabajo en 48 horas aplicando los principios de un olvidado economista italiano
- Cómo cambiar una carrera de largo recorrido por breves espacios de tiempo dedicados al trabajo y frecuentes minirretiros
Contenido del libro:
Preguntas más habituales: Para los que dudan
Mi historia y por qué necesitas este libro
Cronología de una patología
Paso I: D de Definición
- Advertencias y comparaciones: cómo patearse un millón de dólares en una noche
- Reglas que cambian las reglas: todo lo comúnmente aceptado como cierto es falso
- Esquivar balas: identificar miedos y sacudirse la parálisis
- Reiniciar el equipo: ser poco razonable y totalmente directo
Paso II: E de Eliminación
- El fin de la administración del tiempo: ilusiones e italianos
- La dieta hipoinformativa: cultivar la ignorancia selectiva
- Interrumpir las interrupciones y el arte de la negativa
Paso III: A de Automatización
- Subcontratar tu vida: librarse del resto y una muestra de geoarbitraje
- Ingresos en piloto automático I: busca tu musa
- Ingresos en piloto automático II: prueba la musa
- Ingresos en piloto automático III: MBA: Máster en Beneficios por Ausencia
Paso IV: L de Liberación
- Acto de desaparición: cómo escaparse de la oficina
- Siniestro total: cárgate tu trabajo
- Minijubilaciones: abrazar la vida móvil
- Llenar el vacío: sumar vida tras restar trabajo
- Los 13 errores más garrafales del Nuevo Rico
El capítulo final: un correo electrónico que tienes que leer
#21 Economía para andar por casa
Autor: Carlos Rodríguez Braun y Olvido Macías Valle

¿Por qué sube la gasolina? ¿Son de fiar las empresas que nos ofrecen refinanciar nuestras deudas? ¿Cómo me afecta la reforma laboral? ¿Qué son los fondos de inversión? ¿A qué edad es recomendable hacer un plan de pensiones?
Cada día desde que nos levantamos nos enfrentamos a un sinfín de cuestiones que tienen un trasfondo económico: desde la luz que ilumina nuestro hogar hasta el combustible que utilizamos para desplazarnos, los impuestos que pagamos y los servicios que contratamos con los bancos.
Un afamado economista y tres reconocidos periodistas han hecho el ejercicio de sintetizar las dudas más comunes que afectan a cualquier ciudadano para convertirlas en preguntas que se responden de forma sencilla y clara, aclarando conceptos y desmontando tópicos.
El resultado es Economía para andar por casa, una obra de lectura obligada para todos aquellos que quieran saber qué ocurre con su dinero y cómo funciona la economía.
Contenido del libro:
Prólogo de Javier González Ferrari
Advertencia de los autores
- Familia
- Vivienda
- Empleo
- Seguros
- Impuestos
- Banca
- Inversión & Economia
Conclusiones de Carlos Alsina
#22 Finanzas personales para Dummies
Autor: Vicente Hernández

El autor de La gallina de los huevos de oro, puedes ser tú (Gestión 2000, 2010) se pone el gorro Dummies para traernos Finanzas personales para Dummies, un libro muy completo y fresco sobre economía personal.
Antes de dar consejos prácticos, aclara el vocabulario y los conceptos imprescindibles y esboza la relación directa de nuestras acciones sobre nuestro dinero.
Luego, como si se tratara de un deporte, Vicente Hernández propone comenzar con algunos ejercicios de calentamiento, para adentrarse progresivamente en propuestas para economistas domésticos más atrevidos, preparados para reflexionar y tomar sus propias decisiones del modo más inteligente.
Contenido del libro:
INTRODUCCIÓN
- Motivos para planificar las finanzas
- Para invertir, antes hay que ahorrar
- Calentar antes de hacer ejercicio
- Invertir: El sacrificio de hoy es la ganancia de mañana
- Proteger el futuro económico
- Otros temas que valen la pena conocer
- Decálogos
#23 Un paseo aleatorio por Wall Street
Autor: Burton Malkiel

Este libro es una visita guiada por el complejo mundo de la bolsa y las finanzas.
Muchas personas opinan que el inversor particular tiene muy pocas posibilidades frente a los expertos financieros. Es frecuente oír que ya no existe lugar para los individuos en los mercados institucionalizados modernos.
Nada más lejos de la realidad.
Desde que se publicó la primera edición en 1973 Un paseo aleatorio por Wall Street demuestra que cualquier persona lo puede hacer tan bien como los expertos, y es posible que aún mejor.
Contenido del libro:
Primera parte
LAS ACCIONES Y SU VALOR
- Bases sólidas y castillos en el aire
- La locura de las multitudes
- Las burbujas especulativas desde los años sesenta hasta los noventa
- Las burbujas explosivas a principiosdel siglo XXI
Segunda parte
CÓMO JUEGAN LOS PROFESIONALES AL JUEGO MÁS IMPORTANTE
- Análisis técnico y análisis fundamental
- El análisis técnico y la teoría del paseo aleatorio
- ¿En qué medida es válido el análisis fundamental?
Tercera parte
LA NUEVA TECNOLOGÍA DE LA INVERSIÓN
- Unos zapatos de paseo nuevos: la teoría moderna de cartera
- La recompensa por aumentar el riesgo
- Finanzas conductistas El comportamiento irracional de los inversores particulares
- ¿Es «smart beta» realmente inteligente?
Cuarta parte
UNA GUÍA PRÁCTICA PARA PASEANTES ALEATORIOS Y OTROS INVERSORES
- Manual de mantenimiento para los paseantes aleatorios y otros inversores
- La carrera financiera con hándicap: un manual para comprender y proyectar
- Una guía de inversión siguiendo el ciclo vital Cinco principios de distribución de activos
- Tres pasos de gigante por Wall Street
Créditos
#24 Dinero: domina el juego
Autor: Tony Robbins

El dinero puede convertir nuestros sueños en una realidad.
Para lograrlo, sin embargo, es necesario alcanzar la libertad financiera, es decir, ese punto en el que ya no se necesita trabajar para poder vivir. Hasta hace poco, únicamente los poderosos o quienes tenían buenos contactos podían acceder a la mejor información y a las estrategias más eficaces. Pero ahora, gracias a Tony Robbins es posible aplicar siete sencillos pasos que te permitirán controlar plenamente tus finanzas y, con ellas, tu futuro.
Robbins ha concebido este método tras realizar una exhaustiva investigación y entrevistar a cincuenta de las personalidades más brillantes del mundo de las finanzas, desde millonarios hechos a sí mismos a ganadores del premio Nobel.
Dinero: Domina el juego te ayudará a aprovechar oportunidades que quizá te perdiste en el pasado y a no incurrir en los mismos errores que millones de personas cometen a diario. Es un camino sencillo y garantizado hacia la libertad financiera.
Contenido del libro:
Primera parte. Bienvenidos a la jungla: el viaje empieza con este primer paso
- Capítulo 1.1. ¡Es nuestro dinero! ¡Es nuestra vida! Controlémoslos
- Capítulo 1.2. Los 7 simples pasos para alcanzar la libertad financiera: creemos una renta vitalicia
- Capítulo 1.3. Arranquemos: tomemos la decisión financiera más importante de nuestra vida
- Capítulo 1.4. Dominemos el dinero: es hora de avanzar
Segunda parte. Iniciémonos en el juego: conozcamos las reglas antes de jugar
- Capítulo 2.0. Liberémonos de ocho mitos financieros
- Capítulo 2.1. Mito 1: la mentira de los 13 billones de dólares: «Invierta con nosotros…
- Capítulo 2.2. Mito 2: «¿Nuestras comisiones? ¡Muy bajas!»
- Capítulo 2.3. Mito 3: «¿Nuestra rentabilidad? La que ves»
- Capítulo 2.4. Mito 4: «Soy tu bróker y estoy aquí para ayudarte»
- Capítulo 2.5. Mito 5: Fondos con fecha objetivo: «Invierte y olvídate»
- Capítulo 2.6. Mito 6: «Odio los seguros de rentas, y tú también deberías»
- Capítulo 2.7. Mito 7: «¡Hay que asumir grandes riesgos para obtener un buen rendimiento! »
- Capítulo 2.8. Mito 8: «Las mentiras que nos contamos a nosotros mismos »
Tercera parte. ¿Cuánto cuestan nuestros sueños? Juguemos a ganar
- Capítulo 3.1. ¿Cuánto cuestan nuestros sueños? Juguemos a ganar
- Capítulo 3.2. ¿Cuál es nuestro plan?
- Capítulo 3:3. Aceleremos 1. Ahorremos más e invirtamos la diferencia
- Capítulo 3.4. Aceleremos 2. Ganemos más e invirtamos la diferencia
- Capítulo 3:5. Aceleremos 3. Obtengamos Obtengamos mayor rendimiento…
- Capítulo 3.6. Aceleremos 4. Cambiemos a mejor nuestra vida… y nuestro estilo vida
Cuarta parte. Tomemos la decisión de inversión más importante de nuestra vida
- Capítulo 4.1. La hucha definitiva: la colocación de activos
- Capítulo 4.2. Jugar a ganar: la caja del riesgo y el crecimiento
- Capítulo 4:3. La caja de los sueños
- Capítulo 4.4. Timing: ¿la oportunidad lo es todo?
Quinta parte. Ganar sin perder: creemos un plan de renta vitalicia
- Capítulo 5.1. Invencible, inhundible, inconquistable: la estrategia para todas las estaciones
- Capítulo 5.2. Es hora de prosperar: rendimiento seguro y resultados incomparables
- Capítulo 5:3. Libertad: creemos nuestro plan de renta vitalicia
- Capítulo 5.4. Es hora de ganar: la solución es la renta
Sexta parte. Invirtamos como el 0,001 por ciento: el manual del multimillonario
- Capítulo 6.0. Conozcamos a los maestros
- Capítulo 6.1. Carl Icahn: el amo del universo
- Capítulo 6.2. David Swensen: una obra de amor que vale 23.900 millones de dólares
- Capítulo 6.3. John C. Bogle: la vanguardia de la inversión
- Capítulo 6.4. Warren Buffett: el oráculo deOmaha
- Capítulo 6.5. Paul Tudor Jones: un moderno Robin Hood
- Capítulo 6.6. Ray Dalio: un hombre para todas las estaciones
- Capítulo 6.7. Mary Callahan Erdoes: la mujer del billón de dólares
- Capítulo 6.8. T. Boone Pickens: hecho para ser rico, hecho para dar
- Capítulo 6.9. Kyle Bass: el maestro del riesgo
- Capítulo 6.10. Marc Faber: el multimillonario llamado Dr. Doom
- Capítulo 6.11. Charles Schwab: hablando con Chuck, el bróker del pueblo
- Capítulo 6.12. Sir John Templeton: ¿el mayor inversor del siglo XX?
Séptima parte. ¡Haz, disfruta y comparte!
- Capítulo 7.1. El futuro es más luminoso de lo que creemos
- Capítulo 7.2. La riqueza de la pasión
- Capítulo 7-3. El secreto último 7 simples pasos: la guía del éxito
#25 Buffettología: Las técnicas jamás contadas que han hecho de Warren Buffett el inversor más famoso del mundo
Autor: Mary Buffet y David Clark

Este libro explica con múltiples ejemplos reales las técnicas que utiliza Warren Buffett, el inversor que ha convertido 105.000 dólares en 20 billones de dólares.
No se trata de una biografía repleta de anécdotas, sino de un análisis detallado de la metodología de inversión de Buffett.
Esta metodología permite:
- Descubrir las empresas en las que vale la pena invertir
- Calcular el precio que vale la pena pagar por esta empresa
- Saber cuándo hay que comprar y cuándo ha llegado el momento de vender
- Analizar políticas de dividendos, recompras de acciones, posiciones de arbitraje y otras operaciones financieras que permiten aumentar la rentabilidad de las inversiones
Contenido del libro:
PARTE 1. El arte de la Buffettología Básica
- Antes de empezar este libro
- Cómo utilizar este libro
- Raíces
- Invertir desde una perspectiva empresarial
- ¿Qué es la inversión empresarial?
- La visión de Warren sobre los beneficios
- El precio que paga determina su tasa de rentabilidad
- La empresa, las acciones, las obligaciones: breves explicaciones útiles
- Valorar una empresa
- Las dos únicas cosas que necesita saber acerca de una inversión con perspectiva empresarial: qué comprar y a qué precio
- Qué podemos aprender del arma secreta de Warren: la magia del interés compuesto
- Determinar qué tipo de empresa quiere poseer
- La teoría del valor intrínseco expansivo
- La empresa mediocre
- Cómo identificar la empresa excelente: la clave de la buena suerte de Warren
- Nueve preguntas para ayudarle a determinar si una empresa es verdaderamente excelente
- Dónde buscar empresas excelentes
- Más formas de encontrar una empresa en la que invertir
- Lo que necesita saber de la dirección de la empresa en la que podría invertir
- Cuándo puede una bajada convertirse en una oportunidad de inversión
- Cómo la mecánica del mercado hace fluctuar los precios de las acciones para crear oportunidades de compra
- La inflación
- La inflación y el monopolio del consumidor
- Unas palabras sobre los impuestos
- Los efectos de la inflación y los impuestos en la tasa de rentabilidad, y la necesidad de obtener una rentabilidad del 15 % de su inversión
- El mito de la diversificación frente a la cartera de inversiones concentrada
- ¿Cuándo debería vender sus inversiones?
- Los diferentes tipos de inversiones de Warren
PARTE II. Buffettología Avanzada
- El papel del analista en la determinación del poder de generar beneficios
- Las herramientas matemáticas
- Test n.o 1, para determinar a simple vista si se pueden predecir los beneficios
- Test n.o 2, para determinar su tasa de rentabilidad inicial
- Test n.° 3, para determinar la tasa de crecimiento de los beneficios por acción
- Determinar el valor de una empresa en relación a las obligaciones del Estado
- Entender la preferencia de Warren por las empresas con tasas elevadas de rentabilidad sobre los capitales propios
- Determinar la tasa de rentabilidad compuesta anual prevista, parte I
- Determinar la tasa de rentabilidad compuesta anual prevista, parte II
- La acción/obligación con un cupón en expansión
- Utilizar la tasa de crecimiento anual de los beneficios por acción para predecir el valor futuro de una acción
- Cómo puede una empresa aumentar la fortuna de sus accionistas recomprando sus propias acciones
- Cómo determinar si los beneficios por acción están incrementándose debido a una recompra de acciones
- Cómo medir la capacidad de la dirección de utilizar los beneficios restringidos
- Compromisos de arbitraje a corto plazo
- Agrupándolo todo: casos de estudio
- Cómo empezó Warren: el vehículo de la inversión
- 54 empresas a observar
- Esperando el momento perfecto
Epílogo Warren Buffet
#26 21 secretos para mejorar sus finanzas
Autor: Brian Tracy

Los 21 secretos para triunfar, no sólo financieramente, sino también en todos los aspectos de la vida.
Este libro presenta una fórmula compuesta de varios pasos, que puede aplicar cualquier persona, independientemente de cuál sea su situación actual.
Aprenderá a definir objetivos, elaborar planes de acción y a organizarse para conseguir más de lo que quiere conseguir en la vida.
Los 21 pasos que propone 21 secretos para mejorar tus finanzas se basan en más de quince años de investigación del autor con personas que han conseguido hacerse millonarios gracias a sus propios esfuerzos.
Contenido del libro:
Introducción: La ley de «causa y efecto»
- Tener grandes sueños
- Desarrollar un sentido de dirección definido
- Verse como profesional autónomo
- Hacer lo que le gusta
- Comprometerse con la excelencia
- Trabajar más horas y más duramente
- No dejar nunca de estudiar y aprender
- Recompensarse en primer lugar
- Conocer todos los detalles de su negocio
- Dedicarse al servicio a los demás
- Ser totalmente honesto con uno mismo y con los demás
- Definir prioridades y dedicarse a ellas de una en una
- Ganarse la reputación de persona rápida y seria
- Estar preparado para saltar de cima en cima
- Ser disciplinado en todos los aspectos
- Desatar la creatividad innata
- Rodearse de las personas adecuadas
- Cuidar la salud de forma excelente
- Ser decidido y orientado a la acción
- No dejar nunca que el fracaso sea una opción
- Superar la «prueba de persistencia»
Conclusión: El éxito es predecible
Acerca de Brian Tracy
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549555216869{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]Prefacio
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#27
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2666″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722088090{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Inquebrantable: Tu guía para lograr la libertad financiera
Autor: Tony Robbins
Luego de entrevistar a cincuenta de las mentes financieras más brillantes y de escribir su exitoso libro Dinero: domina el juego, regresa Tony Robbins con una guía paso a paso que te llevará por un camino de transformación de tu realidad monetaria y que te conducirá más rápido hacia la verdadera libertad financiera.
Sin importar cuál sea tu ingreso hoy o la etapa por la cual estés pasando en tu vida, Inquebrantable: Tu guía para lograr la libertad financiera contiene para ti las herramientas puntuales para poner en práctica y alcanzar las metas que te propones más rápido.
Tony Robbins, quien ha entrenado a más de cincuenta millones de personas de más de cien países, se ha unido para este libro con Peter Mallouk, la única persona que por tres años consecutivos ha sido catalogado por la revista Barron’s como el consejero financiero número uno de los Estados Unidos.
Juntos revelan cómo ser inquebrantables: personas que no solo logran conservar la paz mental y la tranquilidad en un mundo de incertidumbres y economías volátiles, sino que transforman sus temores y dudas en fuentes de dinero y prosperidad.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549720217144{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]INTRODUCCIÓN
SECCIÓN 1: RIQUEZA: EL LIBRO DE REGLAS
- Inquebrantable
- El invierno se acerca.. ¿Pero cuando?
- Comisiones escondidas y medias verdades
- Rescatando nuestro plan de retiro
- ¿En quien puedes confiar?
SECCIÓN 2: EL INQUEBRANTABLE LIBRO DE JUEGOS
- Los cuatro principales
- Como navegar las correcciones de mercado
SECCIÓN 3: LA PSICOLOGIA DE LA RIQUEZA
- Silenciando a tu enemigo interior
- Verdadera riqueza
Sobre Tony Robins[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#28
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2668″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722096858{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
El pequeño libro que genera riqueza
Autor: Pat Dorsey
Para ganar dinero en un contexto como el actual, en el que los mercados son tan dinámicos, hay que invertir en empresas que puedan soportar bien la presión constante de la competencia.
Pero ¿cómo identificar aquellas empresas que no solo están bien hoy, sino que lo estarán también dentro de unos años?
La clave está en las ventajas competitivas y los fosos económicos. Si puedes identificar las compañías que tienen foso y puedes comprar sus acciones a precios razonables, construirás una cartera de negocios que aumentará tus posibilidades de triunfar en el mercado bursátil.
En El pequeño libro que genera riqueza, Pat Dorsey explica cómo identificar estas empresas sólidas, analiza por qué los fosos económicos son tan buenos indicadores de salud empresarial y analiza los cuatro pilares fundamentales de la ventaja competitiva: activos intangibles, ventaja en los costes, flexibilidad para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y economías de escala.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549720254568{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]Introducción. El plan de juego
- Capítulo uno. Fosos económicos
- Capítulo dos. Fosos defensivos que no lo son
- Capítulo tres. Activos intangibles
- Capítulo cuatro. Costes de sustitución
- Capítulo cinco. El efecto red
- Capítulo seis. Ventajas de costes
- Capítulo siete. La ventaja del tamaño
- Capítulo ocho. Fosos que se erosionan
- Capítulo nueve. Encontrar fosos
- Capítulo diez. El gran jefe
- Capítulo once. Donde la rueda pisa el asfalto
- Capítulo doce. ¿Cuánto vale un foso?
- Capítulo trece. Herramientas para la valoración de fosos
- Capítulo catorce. Cuándo vender
Conclusión. Más que números[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#29
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2671″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722104144{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
El millonario automatico: Un plan poderoso y sencillo para vivir y acabar rico
Autor: David Bach
¿Quieres vivir rico y jubilarte aun más rico? ¿Lo bastante rico como para hacer lo que quieras cuando quieras? ¿Lo bastante rico como para tener un impacto positivo y ayudar a los demás?
Si la respuesta es “sí”, deja entonces lo que estás haciendo y lee este libro.
El millonario automático comienza con la impactante historia de una pareja típica estadounidense —él es administrador de bajo nivel y ella, esteticista– cuyo ingreso combinado nunca sobrepasa los $55.000 al año, aunque se las arreglan para ser propietarios de dos viviendas libres de deudas, pagar los gastos del college de sus hijos y retirarse a los 55 años con ahorros de más de 1 millón de dólares.
A través de su historia ustedes conocerán el hecho sorprendente de que no hay manera de hacerse rico con un presupuesto! Tienes que tener un plan que te pague a ti primero y que sea totalmente automático, un plan que automáticamente asegure tu futuro y pague por tu presente.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549720368724{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]Introducción
- Capítulo uno. Conoce al Millonario Automático
- Capítulo dos. El Factor Café Latte: Cómo convertirse en un Millonario Automático con sólo unos cuantos dólares al día
- Capítulo tres. Aprende a Pagarte a Ti Mismo Primero
- Capítulo cuatro. Ahora, hazlo automático
- Capítulo cinco. Automatiza para “un día de lluvia”
- Capítulo seis. Dueño de tu vivienda, sin deudas y automáticamente
- Capítulo siete. El estilo de vida automático sin deudas
- Capítulo ocho. Contribuye automáticamente para tener un impacto positivo
Una última palabra. iTu viaje comienza hoy![/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#30
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2673″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722112146{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Guía para invertir
Autor: Robert Kiyosaki
La definición del término ‘invertir’ varía de acuerdo con las ideas de cada persona. De hecho existen inversiones diferentes para los ricos, los pobres y la clase media.
Guía para invertir es una obra ideal para quien desea convertirse, a largo plazo, en un inversionista rico, invirtiendo en lo que lo ricos invierten.
Como indica el título, este libro es una ‘guía’ y no ofrece garantías… Así como tampoco ofreció garantía alguna el Padre Rico de Robert con sus consejos.
La guía para invertir del padre rico le revelará:
-Las diez reglas básicas de la inversión del padre rico; cómo reducir sus riesgos de inversión.
-Cómo convertir su salario en ingresos pasivos y en ingresos derivados de un portafolios de inversión.
-Cómo puede convertirse en un inversionista destacado.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549720481508{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]INTRODUCCIÓN ¿Qué aprenderá usted al leer este libro?
PRIMERA ETAPA ¿Está usted preparado mentalmente para ser un inversionista?
- Capítulo 1. ¿En qué debo invertir?
- Capítulo 2. Forjando los cimientos de la riqueza
- Capítulo 3. Lección #1: La elección
- Capítulo 4. Lección #2: ¿Qué clase de mundo ve usted?
- Capítulo 5. Lección #3: ¿Por qué es desconcertante invertir?
- Capítulo 6. Lección #4: La inversión es un plan, no un producto o un proceso
- Capítulo 7. Lección #5: ¿Está planificando para ser rico o para ser pobre?
- Capítulo 8. Lección #6: Volverse rico es un proceso automático si tiene un buen plan y lo sigue
- Capítulo 9. Lección #7: ¿Cómo puede encontrar el plan correcto para usted?
- Capítulo 10. Lección #8: Decida ahora qué quiere ser cuando crezca
- Capítulo 11. Lección #9: Cada plan tiene un precio
- Capítulo 12. Lección #10: Por qué invertir no es riesgoso
- Capítulo 13. Lección #11: ¿De qué lado de la mesa quiere sentarse?
- Capítulo 14. Lección #12: Las reglas básicas de la inversión
- Capítulo 15. Lección #13: Disminuya el riesgo por medio de la educación financiera
- Capítulo 16. Lección #14: La educación financiera me hizo ser sencillo
- Capítulo 17. Lección #15: La magia de los errores
- Capítulo 18. Lección #16: ¿Cuál es el precio de volverse rico?
- Capítulo 19. El acertijo 90-10
SEGUNDA ETAPA ¿En qué clase de inversionista quiere convertirse?
- Capítulo 20. Resolver el acertijo
- Capítulo 21. Las categorías de inversionistas de mi padre rico
- Capítulo 22. El inversionista acreditado
- Capítulo 23. El inversionista calificado
- Capítulo 24. El inversionista sofisticado
- Capítulo 25. El inversionista interno
- Capítulo 26. El inversionista consumado
- Capítulo 27. Cómo volverse rico rápidamente
- Capítulo 28. Conserve su empleo y aun así conviértase en rico
- Capítulo 29. El espíritu empresarial
TERCERA ETAPA ¿Cómo puede construir un negocio sólido?
- Capítulo 30. ¿Por qué crear un negocio?
- Capítulo 31. El Triángulo D-I
- Capítulo 32. La administración del flujo de efectivo
- Capítulo 33. La administración de las comunicaciones
- Capítulo 34. La administración de los sistemas
- Capítulo 35. La administración legal
- Capítulo 36. La administración del producto
CUARTA ETAPA ¿Quién es un inversionista sofisticado?
- Capítulo 37. ¿Cómo piensa un inversionista sofisticado?
- Capítulo 38. Análisis de inversiones
- Capítulo 39. El inversionista consumado
- Capítulo 40. ¿Es usted el próximo multimillonario?
- Capítulo 41. ¿Por qué quiebran los ricos?
QUINTA ETAPA Devolver lo recibido
- Capítulo 42. ¿Está preparado para devolver lo recibido?
CONCLUSIÓN Por qué ya no se necesita dinero para ganar dinero[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#31
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2678″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722121913{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
¿Qué hago con mi dinero?
Autor: Marti Saballs
¿Están a salvo mis ahorros en el banco? ¿Debería enviar mi dinero al extranjero? ¿Es el momento de comprar oro o dólares? ¿Debo invertir en bolsa? ¿Debería comprar una caja fuerte para guardar el dinero en casa?
¿Qué hago con mi dinero? pretende ayudar a resolver todos estos interrogantes. No espere encontrarse con un tratado de inversiones o con una lista interminable de la oferta de productos y servicios financieros que existen en el mercado. Tampoco quiera hallar aquí recetas mágicas, pues simplemente no existen.
Lo que encontrará en estas páginas son las respuestas a las preguntas que todos de un tiempo a esta parte venimos haciéndonos con respecto a nuestros ahorros.
Se trata, en definitiva, del libro que usted necesita si está preocupado por la actual situación económica y no quiere que ésta, en caso de deteriorarse todavía más, le pille con el pie cambiado y con sus ahorros donde no deberían estar.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549580161634{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]Índice
Portada
INTRODUCCIÓN
EL MAPA DEL TESORO: ¿EXISTE?, ¿DÓNDE ESTÁ?
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. Y ELLOS, ¿QUÉ PUEDEN HACER CON SU DINERO?
UN EPÍLOGO DE CONSEJOS
AGRADECIMIENTOS
CRÉDITOS[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#32
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2680″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722177479{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Arcoíris financiero
Autor: Diego A. Sosa Sosa
¿Tu dinero se evapora? ¿Tus deudas se incrementan? ¿La inflación se come el beneficio de tus inversiones? ¿No sabes cómo vivirás cuandollegue tu retiro? ¿Quieres ser libre financieramente?
Arcoíris Financiero te presenta su método para manejar las finanzas personales.
Blanco: Aclara tu situación financiera.
Rojo: Pon un alto a tus problemas financieros. Las deudas, de dónde vienen y cómo salgo de ellas. La importancia de la autoestima para el bienestar financiero.
Anaranjado: Ser creativo tomando el control de tu dinero.
Azul: La pirámide de comportamiento para el ingreso de nuestro autor nos enseña las formas de ganarse el dinero.
Amarillo: Aprende de inversiones.
Verde: Siembra y haz florecer tu dinero.
Violeta: Nos muestra un ejemplo de inicio de plan financiero con vistas al futuro.
Esta nueva novela de Diego Sosa se desarrolla en un ambiente de playas, cataratas, ríos con charcos y la típica gastronomía que no puede faltar en sus libros.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549720607606{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]PRÓLOGO
Primer Color BLANCO
Pon Clara Tu Situación Financiera
Capítulo UNO Vivir por adelantado
Capítulo DOS ¿Dónde estoy parado financieramente?
Segundo Color ROJO
Pon un Alto a Los Problemas Financieros
Capítulo TRES Influencia de la autoestima en el FQ
Capítulo CUATRO Tres animales y el dinero
Capítulo CINCO La deudas
Tercer Color ANARANJADO
Sé Creativo Toma el Control de tu Dinero
Capítulo SEIS El ahorro
Capítulo SIETE Reducir los gastos
Capítulo OCHO Aumentando los ingresos
Cuarto Color AZUL
Sé Frío e Inteligente Con respecto a tus Finanzas
Capítulo NUEVE Pirámide de ingresos
Quinto Color AMARILLO
Si Sabes de Economía Personal Serás el Emperador de tus Finanzas
Capítulo DIEZ Inversiones
Sexto Color VERDE
¿Cuánto necesito para mi retiro?
Plan de Retiro Sosa
Haz retoñar tu dinero
Capítulo ONCE Cuanto necesito para mi retiro
Capítulo DOCE El plan de retiro Sosa
Séptimo Color VIOLETA
Une el Azul y el Verde. Mira el Futuro y Pon tu dinero a Producir
Capítulo TRECE Ejemplo de un plan de vida financiero[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#33
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2683″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722168686{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Finanzas para papá
Autor: Rigoberto A. Puentes
Finanzas para papá, más que un texto teórico, es un manual práctico sobre los temas que todo padre y madre, responsables de los asuntos financieros del hogar, deben conocer para poder cuidar de su patrimonio, y brindarse -y brindar a su familia- una adecuada calidad de vida.
En él los lectores encontrarán directrices para manejar todas las áreas que tienen que ver con la vida financiera personal y familiar: la preparación del presupuesto de ingresos y gastos, el manejo del efectivo y las cuentas bancarias, las deudas, el crédito hipotecario, los seguros, las inversiones en general, el plan de retiro, los impuestos y la sucesión.
Su autor es uno de los pocos profesionales, en Latinoamérica, certificados como Planificador Financiero Personal. La Planificación Financiera Personal, una disciplina muy extendida en los Estados Unidos y Europa, pero relativamente nueva entre los latinoamericanos, ha demostrado ser la forma más eficaz para ayudar a gente de todos los niveles a administrar el dinero, y “Finanzas para papá” (ya en su octava edición) es el primer libro en español al respecto.
¿A qué público va dirigido? A toda persona que aspire a una calidad de vida ¨de verdadera calidad¨, sin importar su edad.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549720638142{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]INTRODUCCIÓN
- PRIMERA PARTE: ¿Está su progreso financiero en consonancia con su edad?
- SEGUNDA PARTE: Fundamentos de la planificación financiera personal
- TERCERA PARTE: Las etapas de la vida financiera
- CUARTA PARTE: De la edad madura al pre-retiro
- QUINTA PARTE: De la edad del pie-retiro al retiro
- SEXTA PARTE: La etapa del retiro
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#34
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2685″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722186871{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Psicología Financiera: Cómo no ser tu peor enemigo
Autor: James Montier
La emoción o el exceso de confianza son sólo algunos de los rasgos de comportamiento que pueden llevar a los inversores a perder dinero o lograr rendimientos más bajos de lo esperado.
En Psicología financiera James Montier analiza algunos de los problemas de comportamiento más importantes a los que se enfrentan los inversores, y explica cómo las barreras psicológicas más comunes pueden afectar a las decisiones de inversión convirtiéndolas en un fracaso.
En el libro el autor plantea herramientas para identificar y evitar los errores más comunes de los inversores debido a su psicología y explica que conducta se debe seguir para que su cartera de inversiones sea un éxito.
Escrito en un estilo sencillo y accesible, con Psicología financiera podrá identificar y eliminar los rasgos de comportamiento que pueden obstaculizar sus esfuerzos de inversión y le mostrará qué hacer para lograr una mayor rentabilidad de sus activos.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro: no provisto
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#35
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2687″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722194463{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Contabilidad y finanzas para Dummies
Autor: Oriol Amat
Tanto si quieres entrar en el departamento de contabilidad de una empresa, como si vas montar tu propio negocio, e incluso si estudias la asignatura de Contabilidad y Finanzas, Contabilidad y finanzas para Dummies constituye una estupenda introducción a esta disciplina.
Olvídate de esa frustrante sensación de no entender lo que te explican, porque Oriol Amat y la colección para Dummies forman un gran tándem, y te ofrecen un libro ameno, muy fácil de seguir y comprender, destacando los conceptos clave, avanzando con paso firme para que nunca más te sientas perdido ante una cuenta de resultados.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549720758671{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]INTRODUCCIÓN
- PRIMERA PARTE: La contabilidad y las finanzas son un invento humano
- SEGUNDA PARTE: Conceptos básicos de costes
- TERCERA PARTE: Cómo se analiza una empresa
- CUARTA PARTE: Preparación y control de un presupuesto y un plan financiero
- QUINTA PARTE: Las inversiones: cómo se analizan y cómo se financian
- SEXTA PARTE: Los decálogos
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#36
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2690″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722202014{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Finanzas para directivos
Autor: Gabriel Rovayo Vera
Este libro es una guía de actualidad para empresarios y gerentes, que incorpora los últimos conceptos de operaciones financieras a fin de realizar un análisis más exhaustivo y obtener conocimientos más profundos del desempeño de la empresa.
El autor emplea marcos y métodos de análisis financiero de fácil comprensión para cualquier persona que quiera mejorar su negocio. Otro componente clave del libro es el capítulo de pruebas y ejercicios, que proporciona una oportunidad para el conocimiento del lector de los diversos conceptos presentados.
Finanzas para Directivos ofrece una nueva manera de explorar un tema crítico para todos los profesionales de negocios.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549720800464{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]INTRODUCCIÓN
- PRIMERA PARTE: Fundamentos de las finanzas
- SEGUNDA PARTE: Estado de flujos de efectivo
- TERCERA PARTE: Análisis de los estados financieros
- CUARTA PARTE: Previsión financiera
- QUINTA PARTE: Las finanzas estructurales
- SEXTA PARTE: Rentabilidad y riesgo
- SEPTIMA PARTE: Rentabilidad de un proyecto de inversión
- OCTAVA PARTE: Resumen sobre valoración de empresas
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#37
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2692″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722210078{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Finanzas para emprendedores
Autor: Florencia Roca
Las finanzas, como rama de la economía, son una ciencia. Por eso, muchos de los dilemas que enfrenta un emprendedor han sido estudiados, tal vez por años, por la comunidad científica.
Finanzas para emprendedores es un libro que aterriza teorías financieras avanzadas, paso a paso y de una forma ordenada, para que el emprendedor pueda usarlas en sus negocios. Es un libro que pondrá a ganadores del premio Nobel como Harry Markowitz, William Sharpe o Franco Modigliani a trabajar para su empresa.
Lo ayudará a formar criterios para enfrentar decisiones importantes, respondiendo por ejemplo: “por qué al momento de endeudarse usted necesita un asesor impositivo”, “cómo puede reducir gratis el riesgo de sus inversiones”, “de qué forma puede analizar sus proyecciones con un software de simulación, como Crystal Ball”.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549720853923{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]Capítulo 1 – Emprender
- Teoría financiera para un emprendedor
Capítulo 2 – Entender la historia
- Cómo leer los Estados Financieros
- El análisis de ratios financieros
- Material Complementario
Capítulo 3 – Proyectar el futuro
- El free cash flow
- El secreto más obvio: que el negocio produzca dinero
- Los dos conceptos detrás del Free Cash Flow
- Proyección de ventas
- Proyección del Estado de Resultados
- Proyección del Balance
- Ejemplo: Free Cash Flow, paso a paso
- Material Complementario
Capítulo 4 – Reconocer El valor del dinero en el tiempo
- Volver al futuro
- El contrato de David Beckham
- El valor del dinero en el tiempo
- Valor Presente Neto
- Valor Presente de una Anualidad
- Valor Presente de una Perpetuidad
- Material Complementario
Capítulo 5 – Enfocarse en el valor
- Separando buenas de malas inversiones
- El Valor Presente Neto
- La Tasa Interna de Retorno
- El Valor Económico Agregado
- Ejemplo: Value Drivers, paso a paso
- Material Complementario
Capítulo 6 – Balancear Riesgo y retorno esperado
- La teoría de Markowitz
- ¿Qué es el Riesgo?
- Riesgo y Retorno de un activo individual
- Riesgo y Retorno de un Portafolio
- La cartera de mínima varianza
- La cartera de máximo desempeño
- Ejemplo: Portafolio de inversión, paso a paso
- La matriz de covarianzas
- Material Complementario
Capítulo 7 – Diversificar riesgos
- El mundo en dos dimensiones
- El Coeficiente de Correlación
- La diversificación
- El beta Material Complementario
Capítulo 8 -El modelo CAPM
- En búsqueda de buenas inversiones
- Carteras Eficientes e Ineficientes
- El modelo CAPM
- Apéndice: Venta en Corto (“Short sale”)
Capítulo 9 – El Costo del Capital
- Introducción
- ¿Cómo puede financiarse una empresa?
- ¿Cuánto cuesta el capital de una empresa?
- Ejemplo: WACC, paso a paso
- Material Complementario
Capítulo 10 – ¿Es malo endeudarse?
- Los grados de apalancamiento
- Las proposiciones de Modigliani y Miller
- Material Complementario
Capítulo 11 – Qué pasaría si…
- Incorporar el cambio
- En Excel: what if…
- Análisis del Punto de Equilibrio
- Simuladores financieros: ¿Predicción o entrenamiento?
- Material Complementario
Capítulo 12 – Evaluar opciones
- ¿Pensando en línea recta?
- Turbulencia es oportunidad
- Material complementario
Carta con Recomendaciones para un Emprendedor[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#38
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2697″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722219149{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Incrementa tu IQ financiero: Sé más listo con tu dinero
Autor: Robert Kiyosaki
El reconocido autor de la serie Padre rico, padre pobre nos enseña en estas páginas los pasos indispensables para desarrollar nuestras habilidades financieras y aprender a tomar mejores decisiones con nuestro dinero.
A diferencia de otros libros especializados sobre el tema, en Incrementa tu IQ financiero Robert Kiyosaki no plantea ninguna teoría general, sino comparte casos reales de éxito en el mundo de las empresas y las inversiones, además de compartir las revolucionarias lecciones aprendidas durante varias décadas como uno de los inversionistas con mayor prestigio en Estados Unidos.
En este libro aprenderás, paso a paso, cómo lograr los siguientes objetivos:
- Hacer crecer nuestro dinero, y protegerlo.
- Desarrollar presupuestos para planes de inversión.
- Apalancar nuestros recursos económicos.
- Encontrar aplicaciones prácticas para la información financiera.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro: no provisto
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#39
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2699″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722226590{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Antes de renunciar a tu empleo
Autor: Robert Kiyosaki
10 lecciones que todo emprendedor debe saber para construir un negocio multimillonario.
Una de las claves para alcanzar el éxito empresarial es tomar la decisión correcta en el momento oportuno. Sin embargo, resulta aún más importante el aprendizaje que obtenemos de nuestros errores cuando tomamos decisiones equivocadas. «El trabajo del empresario consiste en cometer errores. El trabajo del empleado consiste en no cometer errores», dice el autor de este libro.
En Antes de renunciar a tu empleo Kiyosaki nos comparte sus éxitos, sus errores y las lecciones que ha aprendido. Habla de los puntos que debes cuidar antes de dar el gran paso de empleado a empresario, así como estrategias para recuperarte de un fracaso financiero.
Cada capítulo corresponde a una lección y está acompañado de las excelentes reflexiones de Sharon Lechter a manera de resumen.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549720868023{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]INTRODUCCIÓN ¿Qué hace diferentes a los empresarios?
- CAPITULO UNO ¿Cuál es la diferencia entre un empleado y un empresario?
- CAPITULO DOS Cada vez más tonto y cada vez más rico
- CAPITULO TRES ¿Por qué trabajar gratis?
- CAPITULO CUATRO El éxito revela tus fracasos
- CAPITULO CINCO El dinero habla
- CAPITULO SEIS Los tres tipos de dinero
- CAPITULO SIETE Cómo pasar de negocios pequeños a negocios grandes
- CAPITULO OCHO Cuál es el trabajo del lider de un negocio
- CAPITULO NUEVE Cómo encontrar buenos clientes
- CAPITULO DIEZ Resumen
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1549397350122{margin-top: 80px !important;}»][vc_column][vc_separator color=»black» border_width=»6″ el_width=»70″ css=».vc_custom_1549397282894{margin-bottom: 20px !important;}»][vc_column_text]
#40
[/vc_column_text][vc_row_inner css=».vc_custom_1549398996021{margin-top: 60px !important;margin-bottom: 30px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»2702″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1549722235020{margin-top: 20px !important;margin-bottom: 20px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 10px !important;background-color: #d75453 !important;}»]
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
Retírate joven y rico: ¡Cómo volverse rico pronto y para siempre!
Autor: Robert Kiyosaki
¿Cómo poder retirarse joven y rico? La pregunta parecía no tener respuesta hasta que las recomendaciones financieras de Robert Kiyosaki, basadas en su destreza y su experiencia señalaron el camino a los lectores para cumplir el sueño de alcanzar una vida sin preocupaciones económicas y ¡en plena juventud!
En Retírate joven y rico el autor comparte grandes momentos de su vida personal en situaciones tan difíciles como la quiebra, o llenas de emotividad como fueron las que marcaron su ascenso en la prosperidad económica y sus aventuras en los negocios, afirma que mediante el desarrollo de tres objetivos el lector puede aspirar a la riqueza económica, éstos son:
- el incremento de las habilidades de negocios
- el aumento de las habilidades en el manejo de dinero
- el incremento de las habilidades de inversión
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]
Contenido del libro:
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549721053074{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #f2f2f2 !important;}»]Retírate Joven y Rico
Introducción. Por qué David conoció a Goliat
Primera Parte. El apalancamiento de tu mente
- Capítulo 1. Cómo hacerte rico y retirarte joven
- Capítulo 2. ¿Por qué retirarse lo más joven posible?
- Capítulo 3. Cómo me retiré prematuramente
- Capítulo 4. Cómo tú puedes retirarte pronto
- Capítulo 5. El apalancamiento de tu mente
- Capítulo 6. ¿Qué consideras arriesgado?
- Capítulo 7. Cómo trabajar menos y ganar más
- Capítulo 8. La forma más fácil de hacerte rico rápidamente: Un resumen del apalancamiento mental
Segunda parte. El apalancamiento de tu plan
- Capítulo 9. ¿Qué tan rápido es tu plan?
- Capítulo 10. El apalancamiento de ver un futuro rico
- Capítulo 11. El apalancamiento de la integridad
- Capítulo 12. El apalancamiento de los cuentos de hadas
- Capítulo 13. El apalancamiento de la generosidad Tercera Parte. El apalancamiento de tus actos
- Capítulo 14. El apalancamiento de los hábitos
- Capítulo 15. El apalancamiento de tu dinero
- Capítulo 16. El apalancamiento de los bienes raíces
- Capítulo 17. El apalancamiento de los activos en documentos
- Capítulo 18. El apalancamiento de un negocio del cuadrante D
- Capítulo 19. Consejos excelentes
- Capítulo 20. La prueba final Cuarta Parte. El apalancamiento del primer paso
- Capítulo 21. Cómo seguir adelante
Para cerrar[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1549399980679{margin-top: 20px !important;}»]
Volver a la lista de libros de finanzas
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]