Seguramente de chico alguna vez escuchaste la frase «El ahorro es la base de la fortuna».

Y es cierto.

Sin ahorros es imposible construir nuestra «fortuna», que en la práctica significa alcanzar la libertad financiera.

El problema es que cuando te hablo de ahorrar seguramente no sientas mucho entusiasmo. En general, ahorrar implica privarnos de hacer cosas que queremos.

En los próximos párrafos vamos a hablar de por que es importante ahorrar y voy a intentar que cambies ese concepto. Ojalá al finalizar este articulo decidas empezar a ahorrar hoy.

Lo que sigue son 4 conceptos que tenemos que saber cuándo hablamos de ahorros.

 

Wikipedia: Warren Buffet

 

4 conceptos sobre por que es importante ahorrar:

(tabla de contenido)

  1. ¿Qué es realmente el ahorro?
  2. ¿Por qué ahorrar?
  3. El principal problema con el ahorro
  4. ¿Cuanto debo ahorrar?

Conclusión

| Al finalizar te recomiendo que leas este artículo: ¿Cómo mejorar tus ingresos?

#1) ¿Qué es realmente el ahorro?

Es muy común que a lo largo de nuestra vida nos pongamos un objetivo de comprar algo material y tomemos la decisión de «ahorrar».

Esto puede ser comprar un auto o una casa, cambiar el móvil, hacer un viaje o lo que tengamos ganas, pero no podamos hacerlo en el momento porque no disponemos del dinero.

Seguramente a lo largo de tu vida en algún momento estuviste en esa posición.

Lamento desilusionarte, pero eso no es ahorrar.

Eso es posponer un gasto. Lo que estamos haciendo es guardando dinero hoy para gastarlo en una fecha futura.

El verdadero significado que tenemos que darle al ahorro es otro.

Tenemos que ahorrar para invertir.

#2) ¿Por qué ahorrar?

Si tenemos que ahorrar para invertir, entonces esta pregunta también puede ser ¿por qué invertir?

Lo que me gustaría que entiendas en este momento es que invertir significa que hacemos que nuestro dinero trabaje por nosotros. Entender esto es fundamental para poder conseguir la libertad financiera.

A lo largo del día tenemos 24 horas y la capacidad de generar ingresos por nuestro trabajo está limitada a esas horas.

Podemos tener 3 trabajos y estar ocupados las 24 horas del día, lo cual no te recomiendo, pero de igual forma hay un límite en el ingreso que podemos generar.

En cambio, cuando hacemos que nuestro dinero trabaje por nosotros, eso no tiene límites. No existe un monto máximo de inversión como si de horas en el día.

Adicionalmente a esto, si consideramos el poder que tiene el interés compuesto, cada peso que ahorremos y pongamos a trabajar se puede convertir en nuestro aliado hacia la libertad financiera.

Por supuesto que invertir no es sencillo y no se logra de la noche a la mañana, pero es posible y te sugiero que lo consideres.

#3) El principal problema con el ahorro

Lo que te comentaba al principio, de que es probable que cuando hablamos de ahorrar no te genere mucho entusiasmo, tiene que ver con la forma en la que fuimos educados.

Hay un problema con la frase «El ahorro es la base la fortuna». El ahorro por sí solo no construye nada.

De hecho, si tenemos nuestros ahorros y no hacemos nada con ellos es probable que estemos perdiendo dinero por el efecto de la inflación.

Y de ahí la falta de entusiasmo con el ahorro ya que en general significa dejarlo en la cuenta de un banco.

Lo que nos falta entender es el segundo paso, como utilizar nuestros ahorros para generar ingresos adicionales.

Y justamente es por la falta de conocimiento acerca de este punto que no nos vemos motivados a ahorrar, o por lo menos no lo consideramos una prioridad.

Te aseguro que si realmente pudieras ver el efecto que esto puede tener en tu futuro financiero no dudarías en empezar a ahorrar en este momento.

#4) ¿Cuanto debo ahorrar?

La pregunta del millón.

La realidad es que el primer paso es ahorrar lo que sea posible.

Pero también tengo que ser sincero contigo, si todos los meses ahorramos lo mínimo y no hacemos nada para cambiar esa situación, tu camino hacia la libertad financiera va a ser muy largo.

El primer paso es empezar a ahorra y el segundo paso es intentar generar ingresos adicionales para ahorrar aún más.

Como regla, te sugiero que ahorres como mínimo el 10% de tus ingresos.

Siempre teniendo en mente que cuanto más logremos ahorrar, mejor.

Por supuesto que este es un tema muy personal y la realidad de cada uno es distinta. Pero sea cual sea la situación en la que te encuentras hoy, algo puedes hacer.

Conclusión:

El ahorro es nuestro combustible en el camino hacia la libertad financiera. Mientras estamos ahorrando nuestra meta tiene que ser invertir esos recursos para que se multipliquen. Sin ahorros no hay inversión y sin inversión no hay libertad financiera. Así que ya sabes, por poco que sea empieza a ahorrar hoy. Te prometo que no te vas a arrepentir.   Si tienes algún aporte o sugerencia sobre por qué es importante ahorrar lo puedes hacer en los comentarios. Nos encantaría saber tu opinion!