Libertad financiera, ¿suena lindo no?
Lo es.
Tener dinero es bueno, no tiene nada de malo.
El problema con el dinero se produce en 2 situaciones, cuando nos falta o cuando nos obsesionamos con él. Pero eso es tema para otro momento.
Volviendo a nuestra pregunta, libertad financiera es la capacidad de vivir de los ingresos que generan nuestros recursos. Simple y claro.
Y resulta que esto es algo que todos podemos lograr, con planificación y trabajo.
A continuación, vamos a hablar de 6 puntos que tenemos que tener en cuenta si vamos a perseguir este objetivo.
#1) Lo primero es entender el proceso
Como mencionamos recién, libertad financiera es la capacidad de vivir de los ingresos que generan nuestros recursos.
Entonces nuestros esfuerzos tienen que estar enfocados en obtener recursos y hacer que estos generen ingresos.
¿Cómo obtenemos recursos? Mediante el ahorro.
¿Cómo hacemos que nuestros recursos generen ingresos? Mediante la inversión.
Libertad financiera = Invertir nuestros ahorros.
Si logramos ser disciplinados con el ahorro y luego hacemos que esos ahorros trabajen para nosotros, mediante la inversión, estamos en el camino correcto para lograr la libertad financiera.
Por supuesto que el concepto de ahorro está asociado a que nuestras finanzas personales estén saludables y eso involucra otros factores.
Pero no te preocupes, si estás pensando que no puedes ahorrar, eso es en lo que nos enfocamos en los Primeros Pasos de Aprendiendo Finanzas.
Y te adelanto, no hay excusas. Ahorrar es tu decisión.
#2) Libertad financiera no significa ser millonario
Exacto, para ser libres financieramente no es necesario tener millones en el banco.
La libertad financiera está asociada el estilo de vida que queramos vivir. Para cada uno es distinto, pero el proceso por el que llegamos es el mismo para todos.
El estilo de vida que tu elijas, el que te haga feliz, va a estar directamente relacionado con los ingresos que necesitas para ser libre.
Todos partimos de lugares distintos en este camino, por supuesto que para algunas personas es más fácil, pero llegar a la meta de ser libres financieramente es posible para todos.
#3) ¿Libertad financiera significa no trabajar más?
Si y no.
Puede ser que trabajes e igual seas libre financieramente, pero también es posible que optes por no trabajar más, esa es tu decisión.
Lo interesante de la libertad financiera con respecto al trabajo es que ya no lo haces por el dinero y, sinceramente, el trabajo es mucho mejor cuando no necesitas el dinero.
Lo importante a entender con este punto es que los ingresos que se generan mediante la inversión son ingresos pasivos.
Esto significa que tus ahorros pasan a ser tus esclavos, trabajan por ti.
Bueno, hasta ahora todo viene muy bien pero tengo una mala noticia…
#4) Conseguir la libertad financiera no es sencillo
Es cierto.
No tengo por qué mentirte, no gano nada con hacerlo.
Pero también tengo que decirte algo, si no lo logras es por tu actitud y por las excusas que vas poner a lo largo del camino para convencerte que no es posible.
¿Requiere trabajo? Si.
¿Requiere que estudies y te esfuerces? Si.
¿Requiere que postergues otras cosas para lograrlo? Por supuesto.
Pero todo depende de ti, de la actitud con la que recorras este camino. Del valor que creas que la libertad financiera tiene para tu vida.
También tengo una buena noticia, tienes un aliado en este proceso.
#5) Para lograr la libertad financiera es necesario planificar (y actuar)
Correcto.
Y lo bueno que tiene eso es que es tu responsabilidad y de nadie más. La única excusa es que no quieres pensar en tu futuro.
Planificar significa ver tu realidad hoy, ver el punto al que quieres llegar y pensar cómo lograrlo.
Por supuesto que hay cosas que van a salir mal a lo largo del camino, pero repites el proceso y continúas avanzando.
No importa si es de a poco, avanzar es avanzar.
También es importante que actúes, la acción genera energía y la energía movimiento.
Y como último punto algo que estoy seguro que te va a encantar.
| Al finalizar te recomiendo que leas este artículo: ¿Por qué es importante planificar?
#6) La libertad financiera te permite manejar tu tiempo
Exacto.
¿Cuántas horas del día le dedicas a tu trabajo? Seguro que son más de las que te gustaría.
Bueno, cuando logras la libertad financiera no tienes que vender tu tiempo para ganar dinero y poder llevar el estilo de vida que te hace feliz.
Tus recursos son los que trabajan por ti.
Conclusión
Conseguir la libertad financiera no requiere de ninguna fórmula mágica.
Si alguien intenta venderte su sistema secreto para lograrlo, no le creas. El proceso en su esencia es sencillo.
Se trata de ahorrar, invertir y continuar con ese proceso hasta que los ingresos que generen nuestras inversiones sean suficientes para mantener el estilo de vida que nos hace feliz.
Y lo mejor de todo es que depende de ti. De cuanto desees obtener la libertad financiera.
Lo importante es que tomes una decisión.
¿Deseas conseguir tu libertad financiera?
Si te parece que este articulo puede ayudar a alguien, te invito a que lo compartas y si tienes alguna sugerencia o aporte lo puedes hacer en los comentarios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]