Todos cometemos errores. Y más aún en nuestras finanzas personales.
Es muy probable que lo hagamos sin pensarlo, sin darnos cuenta de que podemos estar perjudicando nuestro futuro económico.
Al finalizar este articulo espero que puedas reconocer algún error que seguramente estas cometiendo.
Cambiarlo o no, es decisión tuya.
Lo que sigue son 3 errores muy comunes en las finanzas personales y algunos consejos para intentar no cometerlos.
3 errores en las finanzas personales y como evitarlos:
(tabla de contenido)
| Al finalizar te recomiendo que leas este artículo: ¿Cómo aprender a ahorrar dinero?
#1) Gastar más de lo que se gana
Seamos sinceros.
Este es un error que solemos cometer, llevar un estilo de vida superior al que deberíamos.
Es fácil dejarse llevar por el ultimo móvil o la nueva colección de la marca de ropa que nos gusta, más aún cuando estamos siendo bombardeados a diario con publicidad.
Y por supuesto que es importante disfrutar, pero también es importante que tengamos un orden y cuidemos nuestras finanzas personales.
Si lo pensamos, gastar más de lo que ganamos implica que tenemos que trabajar más de lo que trabajamos para poder pagar las cuentas.
Y no creo que te haga muy feliz tener que trabajar extra para pagar las deudas.
Con respecto a esto, lo que puedes hacer es calcular tus gastos fijos y restarlo a tus ingresos. Lo que resta lo administras para intentar no excederte de tus ingresos.
Parece sencillo y un poco obvio, pero te sorprendería saber cuánta gente no lleva este control y no es consciente del resultado positivo que puede tener en su vida.
El próximo error está muy relacionado con este y, si no lo estas cometiendo, seguramente conozcas a alguien que sí.
#2) Hacer de la tarjeta de crédito una forma de vida
Las tarjetas de crédito tienen mucho tiempo de existencia, pero en los últimos años se ha masificado su uso.
Hoy en día prácticamente cualquier persona puede acceder a una tarjeta de crédito, o a varias.
Pero al momento de recibirlas probablemente no tengamos la educación, y tampoco la recibimos por parte de los bancos, respecto a cómo utilizarlas.
Si lo pensamos bien, el mal uso de una o múltiples tarjetas de crédito puede ser letal para nuestras finanzas.
Como ejercicio, te sugiero que si durante el mes decides realizar más de 1 gasto con tarjeta, porque no lo puedes pagar en efectivo, lo consideres nuevamente antes de realizarlo.
Si la utilizas para aprovechar alguno de sus beneficios, está bien que lo hagas, pero paga en una cuota. De esa forma te mantienes dentro de tu plan de gasto mensual.
El siguiente es un error que afecta tu futuro.
#3) Falta de ahorro
El ahorro es uno de los pilares para lograr la libertad financiera.
La falta de ahorro, en gran medida, es consecuencia de los 2 puntos anteriores.
Es imposible ahorrar si esperamos a fin de mes cuando no sobra nada, peor aún, nos sobran días del mes porque nuestras cuentas están vacías.
Voy a intentar mostrarte lo que sucede con 4 palabras.
Ahorrar -> Invertir -> Ingresos pasivos -> Libertad Financiera
Si no ahorramos es imposible hacer que el dinero trabaje para nosotros, y esa es la clave para lograr la libertad financiera.
Ahora, con respecto al ahorro me gustaría hacer una aclaración.
Para nosotros ahorrar = capital para invertir.
¿A qué me refiero con esto? Guardar dinero para comprar un auto, por ejemplo, no es ahorro a menos que ese sea tu negocio.
En ese caso lo que estamos haciendo es posponiendo un gasto que seguramente aumente nuestro presupuesto mensual.
Con respecto al ahorro, te sugiero que separes el 10% de tu salario ni bien lo recibas. En un lugar que no puedas acceder fácilmente, ya sea en otra cuenta bancaria o debajo de tu cama.
De esta forma te aseguras que una pequeña parte de tus ingresos están destinados a la inversión.